Piedras Negras, Coah.- En el proceso de reducir las importaciones de granos en el sector agroalimentario nacional, el Gobierno de la República, impulsa lÃneas de trabajo orientadas a fortalecer la producción de maÃz de grano amarillo para uso pecuario e industrial.
En este contexto y como respuesta a la demanda del insumo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, AgrÃcolas y Pecuarios (INIFAP) se dio a la tarea de formar hÃbridos comerciales de maÃz amarillo para producción de grano y forraje, y su adaptación a regiones de cultivo ubicadas entre los 800 y mil 900 metros de altitud.
Investigadores del INIFAP explicaron que el hÃbrido H 384A es una cruza simple modificada de maÃz de grano amarillo formada por los progenitores B 4A x B 6A (hembra) y B 7A (macho), adaptable al régimen de humedad de riego, punta de riego y buen temporal, con precipitación acumulada de mayo a octubre.
Destacaron que esta nueva semilla es tolerante al acame, con buena sanidad de planta y mazorca, ciclo de madurez intermedio tardÃo, altura de planta y mazorca alta, estigmas con antocianinas de color tenue, espiga larga, grano semi cristalino de color amarillo medio, corona convexa y mazorca de 16 a 18 hileras.
Además, tiene alto potencial de rendimiento de grano, en riego y punta de riego, con el grano del hÃbrido H 384A se producen tortillas de buena calidad, y con un kilogramo de grano se producen 1.89 y 1.5 kilogramos de masa y tortilla, respectivamente, indican.
El esquema productivo establece sembrar en temporal de 75 a 80 mil semillas, en riego y punta de riego de 85 a 90 mil semillas; la semilla del hÃbrido H 384A se produce sembrando los progenitores hembra (B 4A x B 6A) y macho (B 7A) simultáneamente en proporción 4 2 (hembra y macho, respectivamente), señalaron.
Precisaron que la semilla de este hÃbrido puede certificarse debido a que tanto el hÃbrido como sus progenitores están registrados en el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).
El maÃz de grano amarillo es importante en México por la demanda que tiene en el sector pecuario e industrial, y en menor grado, para el consumo humano.
Datos del Servicio Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) indican que el maÃz blanco grano –base de la dieta de la población mexicana- se siembra en todo el paÃs y en el 2016 registró una producción récord a nivel nacional con 28 millones 251 mil toneladas (14 por ciento más que el año anterior).
El reporte del organismo precisa que el excedente de maÃz blanco, calculado en más de un millón 654 mil toneladas, se exportó a Sudáfrica y Venezuela, principalmente. Mientras que, de maÃz amarillo para uso pecuario e industrial, se importan alrededor de 13 millones de toneladas, con lo que se fortalecen las cadenas de valor agregado en el paÃs.