En aumento el número de abuelos que cuida a sus nietos

COMPARTIR
TEMAS
En la actualidad es cada vez más frecuente que sean lo abuelos los cuidadores principales de los niños de sus hijos
CIUDAD DE MÉXICO.- Históricamente en nuestro país ha sido común contar con el apoyo de los abuelos para el cuidado de sus nietos, pero en la actualidad es cada vez más frecuente que sean ellos los cuidadores principales de los niños de sus hijos y por lo general con una nula remuneración económica.
Con motivo de la celebración en México el Día del Abuelo, que se conmemora este 28 de agosto, la profesora del departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana, Graciela Saldaña Hernández, aseguró que hoy en día son cada vez más los adultos mayores que se desempeñan como los cuidadores principales de sus nietos.
La Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2013, que es la más reciente del INEGI, indica que tres millones de niños se quedan en casa y 61 por ciento de ellos están a cargo de la abuela.
Ante ese número creciente, la profesora de la Iberoamericana señaló que en los abuelos existen sentimientos encontrados con relación a su actividad de cuidadores de los nietos.
Estos sentimientos pueden relacionarse con el cansancio acumulado después de toda una vida de ser madres o padres, y en muchas ocasiones amas de casa. O bien porque ellas o ellos también tienen proyectos que quieren llevar a cabo", informó.
Sin embargo, explicó, muchas veces se asume que los ancianos ya no tienen cosas por hacer y por lo tanto pueden o deben dedicarse a cuidar a los nietos o a realizar los quehaceres domésticos sin tener descanso, o como si fuera una tarea implícita.
Es decir, que ser abuelos es igual a cuidar de los nietos, sobre todo en las clases medias y bajas", criticó.
Al mismo tiempo, consideró que el papel de los abuelos cuidadores de sus nietos contribuye a la generación de preguntas sobre si ellos deciden genuinamente si quieren o no quieren dedicar parte o todo su tiempo al cuidado de sus nietos, o bien si se sienten comprometidos a hacerlo debido a la presión que las miradas de sus familias lanzan sobre ellos, con el pretexto de que somos familia y tenemos que ayudarnos.
"¿Es acaso que los abuelos se proponen como cuidadores como una forma de contar con casa y comida? ¿Es válido que los abuelos dediquen parte o todo su tiempo al cuidado de sus nietos sin remuneración alguna? ¿Es legítimo que los hijos pidan a los padres que cuiden de sus nietos sin remuneración de por medio?", cuestionó la académica con motivo de esta conmemoración.