Coahuila: Ante aranceles, analista propone ‘boicot’ contra productos y tiendas de Estados Unidos

Coahuila
/ 4 marzo 2025

Se requiere una respuesta contundente a la agresiva política de comercio exterior del presidente Donald Trump, el “ojo por ojo” es una práctica avalada incluso por la ONU y OMC, sostiene Luis Carlos Alejandro Jaime

Aplicar, mediante un boicot comercial, la “Ley del Talión” al gobierno de Estados Unidos propuso el experto Luis Carlos Alejandro Jaime, al considerar que el arancel de 25% impuesto por el presidente Donald Trump amerita una respuesta contundente por parte de México.

En efecto, con la aplicación de dicha tarifa, el vecino país del norte declara “una guerra comercial unilateral e injustificada contra China, Canadá y México”, expuso el empresario y politólogo coahuilense, por lo que recomendó el “ojo por ojo...”.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, una de las entidades con mayor acoso sexual en México; hay una denuncia al día

Criticó que, “mientras los gobiernos de los primeros dos estados soberanos ya reaccionaron de inmediato, la dictadora, con ´a´ que tenemos aquí prefirió agachar la cabeza y someterse de momento a los agravios de Washington”.

“Independientemente de lo que haga –dijo-- el narco gobierno de México, todo se resume a si los ciudadanos de a pie estamos o no dispuestos a tener un poco de dignidad ante el presidente más colérico, racista, misógino, xenófobo y vulgar que los estadounidenses hayan electo desde Richard Nixon”, dijo.

‘PODEMOS CASTIGAR CON EL PODER DE NUESTRO BOLSILLO’

Refirió que “en México hay plenitud de firmas icónicas susceptibles de un boicot económico que los consumidores podemos castigar con el poder de nuestro bolsillo; alternativas nacionales o de otros lados sobran”.

Ejemplificó: “En vez de Carl’s Jr., Applebees, Domino’s, KFC, McDonald’s y Starbucks, hay miles de restaurantes (y cafeterías) a lo largo y ancho del territorio nacional con dueños y trabajadores mexicanos que ofrecen menús infinitamente más sabrosos, nutritivos y saludables”.

“Es sencillo dejar de consumir el veneno azucarado de Coca-Cola o Pepsi; tirar la salsa Tabasco y comprar Tajín”, pues, además, eso “le hace bien a nuestro cuerpo”, expresó a VANGUARDIA.

Sugirió también “congelar temporalmente el aprovisionamiento de perecederos en HEB, Costco, Sam’s Club y Walmart, y realizar el mandado en Al Super (originarios de Chihuahua), Soriana (Torreón), Ley (Sinaloa) o Chedraui (Veracruz)”, lo cual “no tiene mayor complicación”.

$!La cadena de supermercados Al Super, originaria de Chihuahua, es sugerida como una opción para sustituir compras en tiendas estadounidenses, destacando su presencia en varias regiones del país.

Abonando a su argumentación, Jaime Garza explicó que, “desde hace siglos, se instituyeron leyes básicas que siguen rigiendo las relaciones internacionales y los códigos penales en buena parte del mundo; para algunas personas esto también tiene lógica en el proceder de las relaciones humanas”.

“Desde Hammurabi –ilustró--, el sexto rey de Babilonia, se toma por bien el sagrado principio de la reciprocidad o el ´ojo por ojo´ o ´diente por diente’”, a saber, “un concepto universal de justicia”.

Eso mismo opinan, tanto la Organización de las Naciones Unidas, en cuanto a conflictos entre países (interpretado como defensa propia), como la Organización Mundial del Comercio, referente a la aplicación de aranceles, indicó.

DECIRLE ADIÓS A NIKE Y LEVI’S...

Consecuentes con estos principios, también “hay que decir adiós a Under Armour y Nike, con sus precios exorbitantes, y probar marcas de ropa deportiva mexicanas con precios competitivos, ademas de diseños realmente atractivos, como Pirma (Guanajuato) o Fitex (Monterrey)”.

Conviene, asimismo, “guardar un rato los vaqueros Wrangler, Ariat o Levi’s y buscar opciones decentes como Icy Denver (Guanajuato), Reining (Coahuila) u Oggi Jeans (Ciudad de México); esto es totalmente factible”.

En su lista de opciones, estimó que también se puede prescindir de “las botas Tecova y Lucchese, y ponernos Cuadra y Jaca (Guanajuato) o cualquier calzado de cuero de primera calidad, proveniente del Bajío”

Lo es también sustituir toda prenda de Old Navy y Abercrombie por camisas, shorts, pantalones y chamarras de la firma mexicana Bobois (Jalisco) y Cuidado con el Perro (Ciudad de México); Zara de España y H&M de Suecia; nunca decepcionan con sus propuestas de estilo y completan cualquier colección de temporada sin tallas gigantescas como las que acostumbran los gringos obesos...”.

En definitiva, “el reto como consumidores responsables es lograr distinguir qué de lo que venden esos sitios es mayoritariamente elaborado en México (digamos tres cuartas partes o más) y qué proviene exclusivamente al norte del Río Bravo”.

Expresó su idea de que “la campaña en curso ´Hecho en México’, lanzada por las autoridades federales es, en términos generales, un avance positivo en este difícil ejercicio de diferenciación cada que vemos un producto de anaquel o en piso”.

$!La marca de jeans estadounidense Levi’s es una de las mencionadas en la propuesta de boicot comercial, con el argumento de que existen opciones nacionales competitivas en calidad y precio.

EN CANADÁ YA SE APLICAN ETIQUETAS DISTINTIVAS

Recordó que en Canadá llevan ya un par de semanas aplicando este exitoso principio con etiquetas distintivas –una hoja de maple roja– que orientan a los clientes en los pasillos de miles de establecimientos y centros comerciales.

Observó que el gobierno canadiense “ya respondió, sin esperarse un minuto con aranceles en cerveza, vino, whiskey (bourbon), fruta y jugo de fruta, vegetales, electrodomésticos, muebles de casa y accesorios deportivos”. Adicionalmente, se incluyen como blancos estratégicos la madera y los plásticos.

Al momento de esta publicación, uno de cada cuatro canadienses mira a su vecino como país enemigo y 75% tienen una opinión desfavorable de Trump.

“Con la elevada aprobación ciudadana a la gestión de Claudia Sheinbaum, el ánimo popular parece estar presente; ya solo es cuestión de voluntad si queremos imitar a los chinos y canadienses en esta guerra comercial”.

Se trata de un enfrentamiento que “ninguno de nosotros comenzamos pero que estamos obligados a contestar con celeridad y aplomo. Hay que ser recíprocos”, concluyó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM