Coahuila: Universidades públicas, rehenes de luchas políticas

COMPARTIR
En su reciente columna publicada en El Heraldo, el periodista Alfredo González analiza la creciente tensión entre Morena y el Partido del Trabajo (PT), usando como caso principal la crisis institucional que enfrenta la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Sin embargo, el autor también advierte que esta ruptura política ha tenido antecedentes claros en otras entidades, incluyendo Coahuila, donde los efectos del distanciamiento entre estas fuerzas comenzaron a notarse mucho antes.
De acuerdo con González, el conflicto entre Morena y el PT ha derivado en una serie de batallas locales donde instituciones como las universidades públicas han quedado atrapadas entre intereses políticos y disputas de poder.
TE PUEDE INTERESAR: Calma Claudia Sheinbaum abucheos durante evento en Torreón
Coahuila, junto con Hidalgo y Puebla, es citado como un ejemplo de cómo estas fracturas pueden dejar daños significativos en la vida institucional de las entidades, particularmente en espacios que deberían estar protegidos por su autonomía.
Aunque el foco de la columna es Zacatecas, donde se detalla el control político sobre la UAZ y las acusaciones en contra de su rector, el texto menciona que Coahuila vivió una dinámica similar: universidades usadas como trincheras políticas y espacios públicos convertidos en territorios de confrontación entre antiguos aliados.
El contexto en Zacatecas es especialmente tenso. La vinculación a proceso del rector Rubén Ibarra Reyes por abuso sexual agravado, el respaldo político que ha recibido pese a las protestas sociales y la controvertida elección de su sucesor Ángel Román Gutiérrez, cercano al grupo en el poder, reflejan una situación que, según González, se asemeja a lo ocurrido previamente en otros estados.
La reflexión que deja el texto no se limita a una entidad, sino que plantea una preocupación más amplia sobre cómo la disputa entre partidos que antes eran aliados puede debilitar estructuras clave como las universidades públicas. En este escenario, los ejemplos de otros estados permiten entender que lo que hoy ocurre en Zacatecas no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia que ha ido ganando terreno.