Tortilla en Coahuila, entre las más caras del país: llega a 30 pesos en Piedras Negras

COMPARTIR
El Gobierno federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, acordó con la industria de la masa y la tortilla una estrategia para estabilizar y reducir progresivamente el precio del kilo de tortilla. Este acuerdo, activo desde junio, busca un 5 por ciento de descenso en seis meses y un 10 por ciento al finalizar el sexenio, según informó Alejandro Habib, enlace de sectores productivos de la Secretaría de Economía.
El plan contempla beneficios como suministro directo de maíz blanco, financiamiento para modernizar tortillerías y acciones contra intermediarios, coordinadas entre Secretaría de Agricultura, Profeco y SEGALMEX.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Avanza programa de operación de cataratas
PRECIOS EN LA FRONTERA: COAHUILA EN PRIMEROS LUGARES
Datos actualizados del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) muestran que, al 13 de junio de 2025, el precio del kilo de tortilla en Piedras Negras se ubica en 30 pesos, mientras que en Saltillo es de 24 pesos. A nivel nacional, el precio promedio oscila entre 19 y 32 pesos, con un promedio nacional estimado de 23.87 pesos.
En el caso de Torreón, el SNIIM reporta un precio mínimo de 16.33 pesos y un máximo de 25.90 pesos, lo que evidencia una importante disparidad entre expendios locales. Por otro lado, el precio más bajo registrado en Piedras Negras es de 19.46 pesos, aún por encima del mínimo nacional, lo que la mantiene entre las ciudades con los costos más altos del país.
Aunque diez entidades registran costos por debajo de 22 pesos, Coahuila destaca por sus precios elevados, especialmente en municipios fronterizos.
RETOS Y EXPECTATIVAS
Alejandro Habib destacó que la reducción dependerá de una cadena sólida: insumos, harineras, tortillerías, distribuidores y transporte. También advirtió que se abordará la inseguridad en centros de venta y rutas de distribución.
Sin embargo, organizaciones como el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) alertan que los recortes serán efectivos solo si las tortillerías formales participan—representan apenas una fracción del total—ya que el 45 por ciento de la industria opera en la informalidad, presionando al alza los precios.
QUÉ ESPERAR EN COAHUILA
A seis meses: si se cumple la meta del 5 por ciento, Saltillo pasaría de 24 a 22.8 pesos, Piedras Negras de 30 a 28.5 pesos, y Torreón podría bajar de 25.90 a alrededor de 24.6 pesos en su punto más alto.Al cierre del sexenio: la tortilla podría costar aproximadamente 21.6 pesos en Saltillo, 27 pesos en Piedras Negras, y 23.3 pesos en Torreón, siempre que todos los actores se sumen al acuerdo.
TE PUEDE INTERESAR: INE concluye cómputos en Coahuila; ganadores se darán a conocer el domingo
Además, la Profeco reforzará los monitoreos en tortillerías, revisando basculas, calidad del producto y precios máximos permitidos.
En una región con tortilla costosa como Coahuila, el Acuerdo Nacional Maíz‑Tortilla representa una oportunidad concreta para aliviar la economía familiar. Sin embargo, su éxito dependerá del compromiso real de productores, empresas y autoridades estatales para ejercer control y garantizar eficiencia en toda la cadena.