Afrontan impacto limitado variables financieras de México: Banxico
COMPARTIR
TEMAS
"Comparado con otras crisis, de menor magnitud que la actual, las variables financieras mexicanas hasta el momento han sido menos afectadas, con excepción del mercado de valores".
Monterrey, Nuevo León.- El subgobernador del Banco de México (Banxico), Everardo Elizondo Almaguer, afirmó aquí que las variables financieras del país enfrentan un impacto limitado frente a la grave crisis económica de Estados Unidos.
Durante el Congreso del Mercado del Acero en México 2008, descartó que el país vaya a sufrir una severa restricción del crédito a nivel interno el próximo año debido al problema financiero en la Unión Americana.
"Comparado con otras crisis, de menor magnitud que la actual, las variables financieras mexicanas hasta el momento han sido menos afectadas, con excepción del mercado de valores", señaló.
Agregó que 'las tasas de interés, como el tipo de cambio, como el riesgo país, creo que los hemos visto más alterados en otras crisis de menor dimensión".
No obstante que "ésta es una crisis financiera muy grande, sin embargo, el impacto hasta el momento sobre la economía mexicana o sobre la parte financiera de la economía mexicana ha sido relativamente limitado", aseguró.
El funcionario sostuvo que "ciertamente el golpe no puede ser positivo, eso sí lo sabemos, lo que no hay manera de saber es el tamaño del impacto negativo, porque nadie sabe cuánto va a durar la crisis".
El subgobernador del banco central estimó que el rechazo de congresistas estadunidenses al paquete de apoyo de 700 mil millones de dólares, es sólo una posposición del programa.
Consideró que "eventualmente tendrá un impacto positivo que se supone que es normalizar la situación de los mercados, suavizar el proceso de ajuste y evitar que el problema financiero se transforme en el problema para la economía real de naturaleza duradera".
"Si la economía internacional ya de por sí venía perdiendo vigor, un impacto como el de la crisis actual, lo que va a hacer es agravar el proceso de pérdida de vigor", añadió.
Entonces, apuntó, quiere decir que la economía mexicana al cierre de este año y a principios de 2009 va a estar operando en un entorno que es menos favorable que el que se había previsto.
Mencionó que el efecto de la crisis financiera internacional ya se había comenzado a ver en las exportaciones, en las remesas, en la exportación manufacturera, sobre todo.
Hasta el mes de julio, señaló, el comportamiento de las exportaciones manufactureras había sido muy positivo y ha habido claramente una diversificación de la dirección del comercio a favor de Europa, de Asia y de América del Sur.
Para el mes de agosto ya hay algunas señales de debilitamiento, que son consecuentes con el de la actividad económica de Estados Unidos, agregó.
"No creo que haya restricción del crédito en México, lo que va ha haber es ciertamente una disminución de la tasa de crecimiento del crédito al consumo y del crédito a la vivienda", estimó.
"Es muy temprano para conocer si esta nueva situación va a jugar una actitud más conservadora de parte de los otorgantes de crédito", consideró.
Sin embargo, comentó, 'ciertamente va ha haber una restricción crediticia que afectará a la economía mexicana en lo que toca a su acceso al mercado externo".
Expuso que las proyecciones de inflación de Banxico "no las hemos alterado, hay un crecimiento importante de la inflación de aquí hasta el cierre del año y luego una tendencia declinante durante 2009".
"Yo creo que esto puede reforzarse en la medida en que la debilidad de la actividad económica internacional se traduzca en una despresurización de los precios de energéticos y materias primas, como ya ha venido ocurriendo", dijo.
Asimismo, el subgobernador de Banxico comentó que la baja en el precio del petróleo no se verá reflejado en el precio de las gasolinas en México "por un tiempo no, pero eventualmente sí".