¡Prepárese! Onda de calor sigue en gran parte de México; alertan por tornados en Coahuila y NL

COMPARTIR
Una vaguada en altura, en interacción con la aproximación de un frente frío y con las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán vientos fuertes
Durante el domingo 18 de mayo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Específicamente en Sinaloa (centro y sur), Nayarit (noreste), Jalisco, Colima (este), Michoacán, Guerrero (noroeste, sur y este), Oaxaca (norte, suroeste, sur y este), Chiapas (centro y oeste), Durango (noreste y sur), Coahuila (suroeste), Nuevo León (suroeste y sur), Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí (norte, oeste y sur), Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato (norte, centro y suroeste), Querétaro (centro y sureste), Hidalgo (suroeste), Tlaxcala (noreste), Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz (centro), Tabasco, Campeche (norte) y Yucatán (suroeste).
Por otra parte, la interacción de una línea seca, inestabilidad atmosférica, la corriente en chorro subtropical y la entrada de aire cálido y húmedo del golfo de México, originará lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre el noreste del país, así como rachas fuertes de viento con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila.
⚠️⛈️🌪️ Para este sábado se pronostican #Chubascos con #Lluvias fuertes, #DescargasEléctricas, caída de #Granizo y #Rachas de #Viento de hasta 70 km/h, así como posibles #Torbellinos o #Tornados en el norte de #Coahuila y #NuevoLeón ⬇️ pic.twitter.com/cG9SHJCcQz
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 17, 2025
A su vez, canales de baja presión, en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, así como inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte, occidente, centro y sur del país, incluido el Valle de México; además de lluvias puntuales muy fuertes en San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Finalmente, una vaguada en altura, en interacción con la aproximación de un frente frío y con las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán vientos fuertes a muy fuertes sobre la península de Baja California.
TE PUEDE INTERESAR: Onda de calor azota a estos 18 estados; se pronostican lluvias fuertes en Coahuila y Chiapas, advierte el SMN
PRONÓSTICO DEL CLIMA EN COAHUILA
Saltillo disfrutará de un día con nubes y claros con intervalos soleados y tormenta. La temperatura máxima alcanzará los 32 °C, mientras que la mínima será de 20 °C.
Torreón tendrá un día soleado con nubes y claros. La temperatura máxima alcanzará los 39 °C, mientras que la mínima será de 20 °C.
En Monclova se espera un día con nubes y claros hasta soleado. La temperatura máxima será de 37 °C, mientras que la mínima será de 25 °C.
Piedras Negras disfrutará de un día con nubes y claros hasta parcialmente nuboso. La temperatura máxima alcanzará los 36 °C, mientras que la mínima será de 28 °C.

LLUVIA
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz (centro) y Oaxaca.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes, Colima y Quintana Roo.
Las lluvias puntuales fuertes a muy fuerte podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves.
TE PUEDE INTERESAR: Altas temperaturas dan tregua en Nuevo León: llegan lluvias tras intensa ola de calor
⛈️☔️⚠️En entidades del noroeste, norte, noreste, occidente, sur y sureste de #México, se pronostican #Lluvias y #Chubascos durante las próximas tres horas.⬇️ pic.twitter.com/Qdg53Jej7y
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 18, 2025
TEMPERATURA
Máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste), Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz (centro y sur), Oaxaca, Campeche y Yucatán.
Máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, San Luis Potosí, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste), Estado de México (suroeste), Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.
Máxima de 30 a 35 °C: Baja California y Ciudad de México.
Mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango.
Mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Sonora.
VIENTO Y OLEAJE
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Sonora, Chihuahua y Durango.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila.
Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León y Tamaulipas; y de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Veracruz (sur) y Oaxaca (istmo de Tehuantepec).
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Guerrero, Chiapas y Tabasco; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California y costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Veracruz.
La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla, podría incrementar el riesgo de propagación de los incendios forestales.
Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Adiós al Frío!... Ondas de Calor azotarán a México ¿Dónde habrán temperaturas de hasta 45 grados?
¿QUÉ ES UNA OLA DE CALOR?
Una ola de calor es un período prolongado de clima extremadamente caluroso, que suele venir acompañado de altas temperaturas durante el día y noches cálidas. Este fenómeno meteorológico puede tener efectos adversos en la salud humana, especialmente en grupos de riesgo como niños, ancianos y personas con problemas de salud preexistentes.
Las olas de calor pueden provocar deshidratación, agotamiento por calor, golpes de calor e incluso la muerte si no se toman las medidas adecuadas para protegerse del calor intenso. Además, las olas de calor pueden afectar la agricultura, la infraestructura y la vida silvestre, entre otros aspectos.
🤓 ¡Excelente domingo!
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 18, 2025
⛅️⛈️ Consulta el #Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, en el siguiente enlace. 👇https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/zBKR65J2Wg
¿QUÉ HACER ANTE UNA OLA DE CALOR?
Ante una ola de calor, es importante tomar medidas para protegerse y mantenerse seguro. Aquí hay algunas recomendaciones:
Mantente hidratado: Bebe mucha agua y evita el alcohol y la cafeína, ya que pueden aumentar la deshidratación.
Permanece en lugares frescos: Busca lugares con aire acondicionado o utiliza ventiladores para mantener tu hogar fresco. Si no tienes acceso a aire acondicionado, considera visitar centros comerciales, bibliotecas u otros lugares públicos frescos durante las horas más calurosas del día.
Viste ropa ligera y suelta: Usa ropa ligera, de colores claros y suelta, que permita la ventilación y la transpiración.
Evita la exposición directa al sol: Si es posible, limita tus actividades al aire libre durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
Protégete del sol: Usa protector solar, sombreros de ala ancha y gafas de sol para proteger tu piel y tus ojos de los rayos ultravioleta.
Mantén contacto con amigos y familiares: Asegúrate de que las personas mayores, los niños pequeños y otras personas vulnerables estén seguros y frescos.
Mantén los alimentos frescos: Evita dejar alimentos perecederos fuera del refrigerador durante períodos prolongados y asegúrate de que tu refrigerador funcione correctamente durante las olas de calor para prevenir la contaminación alimentaria.
Estar atento a las señales de advertencia: Presta atención a los síntomas de agotamiento por calor, como mareos, náuseas, dolor de cabeza y piel enrojecida y caliente. Si experimentas estos síntomas, busca un lugar fresco y bebe agua.
No dejes niños o mascotas en vehículos: Nunca dejes a niños o mascotas en un automóvil estacionado durante períodos prolongados, ya que las temperaturas dentro del vehículo pueden aumentar rápidamente y convertirse en un riesgo para la vida.
Siguiendo estas recomendaciones, puedes ayudar a protegerte a ti mismo y a tus seres queridos durante una ola de calor.
TE PUEDE INTERESAR: Torbellino sorprende a vecinos al oriente de Saltillo y genera alarma en redes
¿QUÉ HACER DURANTE UN TORNADO?
Ante la potencial gravedad de este fenómeno, se emitieron las siguientes recomendaciones:
Antes:
- Identificar los muros cercanos que no tengan ventanas.
- Reforzar paredes y techo de la casa si es necesario.
- Asegurar objetos que puedan convertirse en proyectiles.
- Podar árboles que obstruyan cables de energía eléctrica.
Durante:
- No salir de casa.
- Colocarse en cuclillas.
- Cubrir la cabeza.
- Evitar refugiarse en construcciones ligeras o con techo de lámina.
- Proteger a menores y adultos mayores abrazándolos.
- Permanecer en el marco de una puerta.
- Extremar precauciones ante construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
- En carreteras y caminos rurales, extremar precauciones en vados y puentes serranos y zonas urbanas, optando por vías alternas.
- En la calle, extremar precauciones y buscar refugio en casas y edificios de construcción sólida.
- Mantener abiertas algunas ventanas en el domicilio, preferentemente a sotavento, y evitar habitaciones con ventanales que estén en dirección del viento.
- Permanecer alejado de las ventanas.
Después:
- Conservar la calma y mantenerse informado.
-Cortar el suministro de energía eléctrica, agua y gas.
TE PUEDE INTERESAR: SMN pronostica para Coahuila temperaturas de entre 40 y 45 grados
¿QUÉ HACER EN CASO DE VIENTO FUERTE?
Ante la presencia de fuerte viento, existen una serie de recomendaciones a seguir, emitidas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
En tu casa
- Cierra y asegura puertas, ventanas o toldos.
- Retira todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
- Si los vidrios de las ventanas no son tan fuertes, coloca cinta adhesiva transparente en la parte interior para evitar que al romperse los vidrios provoquen daños.
- Evita salir de casa si no es necesario.
En la calle
-Aléjate de casas viejas o en mal estado.
-Evita los muros, techos endebles y ligeros, así como las vallas publicitarias, y si vives cerca de uno mantente alerta.
-Aléjate de los árboles ya que las grandes ramas podrían romperse y caer.
-Evita transitar por parques o avenidas arboladas.
-No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.
-Apártate del cableado eléctrico, así como de espectaculares que puedan caer.
-Cubre tus ojos, nariz y boca para evitar enfermedades a consecuencia del polvo y/o tierra..
- Tras el paso de vientos fuertes, limpia coladeras y desagües para evitar que se tapen con hojas o basura.
Si estás conduciendo
- Ten precaución, ya que son frecuentes los cortes en vías debido a la caída de árboles y cables eléctricos.
- Conduce con precaución debido a la posibilidad de formación de nubes de polvo.
- Si tu auto se ve afectado por la fuerza del viento, evita los rebases y ten precaución en los cruces y puentes.
- Conduce con precaución, disminuyendo la velocidad y con las luces encendidas si la visibilidad es escasa.
- Ten precaución al adelantar vehículos de carga pesada, ya que pueden hacer movimientos imprevistos.
- Localiza con anticipación los Refugios Temporales habilitados por las autoridades.