"Un niño muerto de hambre es un niño asesinado": Jean Ziegler

Internacional
/ 2 marzo 2016

    "En 2000, el primer objetivo del milenio que se fijaron los Estados de la ONU fue el reducir el hambre estructural a la mitad hacia 2015, pero la catástrofe no cesa de aumentar y afecta a 925 millones de personas", destacó Ziegler.

    París, Francia.- El ex relator de la ONU para el derecho a la alimentación, el sociólogo suizo Jean Ziegler, calificó al hambre en el mundo de "crimen contra la Humanidad" y criticó enérgicamente el desarrollo de los biocombustibles y la especulación sobre los productos básicos.

    "En 2000, el primer objetivo del milenio que se fijaron los Estados de la ONU fue el reducir el hambre estructural a la mitad hacia 2015, pero la catástrofe no cesa de aumentar y afecta a 925 millones de personas", destacó Ziegler en una entrevista otorgada a la AFP con motivo de la Jornada Internacional de la Alimentación del 16 de octubre.

    "Desde 2000, los Estados más ricos no han encontrado los 82.000 millones de dólares anuales durante cinco años para alcanzar los ocho objetivos del milenio, en particular el fin de las epidemias o del hambre, pero paralelamente desde comienzos de septiembre miles de millones de dólares ardieron en la crisis financiera", denunció el sociólogo suizo.

    "Este absurdo aumentará el odio hacia Occidente de los países pobres", advirtió. "Imagine en Africa, cuando las personas que van a morir a causa del hambre escuchen en sus pequeñas radios que los estadounidenses y los europeos prefieren salvar a sus bancos", se indignó el ex relator de la ONU, que actualmente es miembro del comité consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

    "Se está perpetrando un crimen contra la Humanidad: un niño que muere de hambre es un niño asesinado", denunció.

    El Programa Alimentario Mundial de la ONU, que depende de la contribución de los Estados, se ha visto obligado a reducir las raciones para los refugiados de Darfur, entre otros, precisó.

    Jean Ziegler, que fue relator especial de la ONU para el derecho a la alimentación entre 2001 y 2008, denunció que "la tragedia del hambre también se ha visto aumentada debido a la explosión de los precios mundiales de los productos agrícolas", que provocaron motines del hambre en unos 40 países a comienzos de 2008 y también por "el desarrollo tan masivo como criminal de los agrocombustibles".

    "El mismo Banco Mundial afirmó que aproximadamente el 45% del aumento de los precios de los productos básicos se debe a lo que se ha retirado del mercado mundial para los biocombustibles", indicó.

    "Para obtener 50 litros de agroetanol para hacer funcionar un automóvil estadounidense hay que quemar 358 kilos de maíz, lo que serviría para alimentar a un niño mexicano durante un año", aseguró.

    Al mismo tiempo, agregó, cerca del 40% de los aumentos de los precios de los productos básicos se deben "a la especulación de los que huyeron de la bolsa financiera a fines de 2007 en el primer pequeño crac y se trasladaron esencialmente a Chicago, donde se fijan de manera especulativa los precios de los principales productos agrícolas".

    Ziegler espera que con la crisis financiera, "la gente que sufrirá en Occidente descubrirá súbitamente quién es el enemigo", al que definió como "el neoliberalismo, que hizo creer que la eliminación frenética de todas las regulaciones iba a solucionar todos los problemas de la Humanidad, entre ellos el hambre".

    Según Jean Ziegler, "este oscurantismo totalmente desacreditado se va a desmoronar, pero desgraciadamente irá provocando otras víctimas antes de ir a parar al basurero de la Historia".

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores