Crimen organizado vulnera al Gobierno de Sheinbaum y a la banca

México
/ 12 junio 2025

Indicó que los Gobernadores están muy vulnerables a amenazas del crimen organizado

El Gobierno y la banca mexicanos son cada vez más vulnerables a nexos con el crimen organizado, advirtió Eduardo Guerrero, director de la firma consultora en seguridad Lantia Intelligence.

”Los bancos van a tener que contar con departamentos de inteligencia para evitar grandes sanciones millonarias”, afirmó ante socios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Grupo Monterrey en su XXXVII Foro Internacional IMEF.

TE PUEDE INTERESAR: Afectarían a remesas que se envían desde California por redadas

”Como financieros deben evitar transacciones o préstamos con empresas que pudieran estar vinculadas con el terrorismo, que es algo muy sancionado y que podría dar lugar a cerrar negocios, así como evitar pagar extorsiones”.

Indicó que los Gobernadores están muy vulnerables a amenazas del crimen organizado.

”Es muy cierto que hay Gobernantes con vínculos con el crimen organizado, como es el caso de los Gobernadores y uno de los estados con más tradición es Tamaulipas, donde algunos han sido encarcelados o hay casos como el del ex Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, que fue captado acompañado de líderes locales y la lista sería muy larga”.

”Muchos de ellos son amenazados apenas llegan al cargo para que no hagan despliegues policiacos en estados como Oaxaca o Guerrero, que apenas si tienen capacidad para defenderse y son vulnerables a que maten a su esposa o hijos”.

Añadió que si en una auditoría se registra el “pago de piso” y lo revisa una entidad vinculada con agencias estadounidenses podría generar multas millonarias que pueden acabar con una empresa y sus directivos irían a la cárcel por un largo periodo o los bancos que financien a esos negocios.

”Hay empresas sancionadas como La Chiquita Brands International, por pagar al Grupo de Autodefensas Unidas de Colombia y a un grupo paramilitar, y el monto de la sanción fue de casi 2 millones de dólares y la multa de 25 millones”, ejemplificó.

”Lafarge es otra empresa francesa que operaba en Irán y también fue multada con 778 millones de dólares por haber pagado piso a unas células de Al Qaeda”.

COMENTARIOS

Selección de los editores