Presionan a México desde EU para que se investigue a políticos: Reuters

México
/ 11 junio 2025

La agencia internacional reporta que propuesta ha sido planteada por la Secretaría de Estado

CDMX.- De acuerdo con la agencia internacional de noticias Reuters, el gobierno de Estados Unidos estaría presionando al de México para investigar y procesar a políticos con supuestos vínculos con el crimen organizado y que sean extraditados a EU si tienen cargos criminales que responder.

Reuters cita fuentes familiarizadas con este asunto, las cuales señalan que estas solicitudes las habría planteado al menos en tres ocasiones el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y sus colaboradores durante reuniones bilaterales y conversaciones con funcionarios mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: Se solidariza Sheinbaum con Cristina Kirchner: ‘es un asunto político’

Con estas peticiones, señalaron cuatro fuentes, buscan presionar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para que lleve a cabo investigaciones de los actuales funcionarios electos e implemente acciones en contra del narcotráfico.

Dos de las fuentes reportan que en las reuniones los funcionarios estadounidenses pidieron acciones contra diversos políticos del Movimiento Regeneración Nacional e incluso amenazaron con ampliar los aranceles si México no actúa.

La primera solicitud se habría realizado en el encuentro del 27 de febrero en Washington, en una conversación que encabezaron Marco Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, junto a La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y otros funcionarios de los Departamentos de Seguridad Nacional y Justicia, así como del Tesoro.

En el encuentro también estuvieron el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

En esta conversación también se discutió la posibilidad de agilizar la detención o deportación de objetivos prioritarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Los funcionarios estadounidenses también plantearon la propuesta de nombrar a un zar del fentanilo en Estados Unidos que tendría comunicación directa con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sobre el progreso en las acciones en contra del combate de producción y trasiego de drogas, principalmente fentanilo.

Autoridades de Washington también habrían presionado a sus similares mexicanos para que realicen inspecciones más exhaustivas sobre los cargamentos y viajeros con destino a Estados Unidos en la frontera entre ambos países.

TE PUEDE INTERESAR: Confirma Morena periodo extraordinario en San Lázaro

La agencia de noticias no precisa en el artículo si Estados Unidos proporcionó una lista de políticos sospechosos de tener vínculos con la delincuencia organizada o indicara a los mexicanos a qué figuras se está refiriendo.

Dos fuentes que fueron consultadas por Reuters menciona que serían cinco funcionarios actuales de Morena y un exsenador, aunque tampoco detallaron los nombres.

RECHAZA SRE PRESIÓN

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió su postura sobre una nota de la agencia Reuters en la que refieren que el gobierno de Estados Unidos está presionando a México a que investigue a políticos presuntamente vinculados al crimen organizado.

Tanto la cancillería mexicana como el Departamento de Estado de Estados Unidos “hemos dado cuenta de manera transparente de las diversas conversaciones mantenidas entre ambos países sobre distintos temas, incluida la seguridad”, mencionaron.

“Es absolutamente falso que en las reuniones sostenidas con el secretario Rubio o con su equipo del Departamento de Estado, se hayan transmitido solicitudes de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México”, señaló la dependencia.

La SRE señaló que las conversaciones han girado en torno a la búsqueda de acuerdos en diversos temas, respetando la soberanía de cada país, la coordinación sin subordinación y el respeto a los derechos humanos.

COMENTARIOS

Selección de los editores