Tormenta tropical ‘Bárbara’ se convertiría HOY en huracán categoría 1: el primero de la temporada

Conagua también informó, a través de un comunicado, que la depresión tropical Tres-E se intensificó esta tarde a la tormenta tropical ‘Cosme’, que se localiza al suroeste del Pacífico
La tormenta tropical Bárbara podría convertirse en huracán categoría 1 en las próximas horas, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El fenómeno, que se encuentra actualmente frente a las costas del Pacífico mexicano, por lo que representa una amenaza para varios estados del sur y occidente del país debido a las fuertes lluvias, vientos intensos y oleaje elevado que generará.
TE PUEDE INTERESAR: Tres zonas de baja presión en el Pacífico generan alerta por posible evolución a ciclones tropicales
¿CUÁL ES LA UBICACIÓN EXACTA DE LA TORMENTA TROPICAL BÁRBARA?
Según el informe más reciente, emitido a las 12:00 horas, el centro de Bárbara se localiza a 265 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y a 360 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
Presenta vientos sostenidos de 95 km/h, con rachas de hasta 110 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h. La dependencia advierte que la tormenta podría intensificarse a huracán categoría 1 durante la tarde-noche de este domingo 8 de junio o en las primeras horas del lunes 9.
La amplia circulación del sistema traerá consigo lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica, granizo, ráfagas de viento y oleaje elevado, afectando principalmente a los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
ZONAS QUE SERÁN AFECTADAS POR BÁRBARA
Guerrero: Se esperan acumulaciones de lluvia entre 50 y 75 mm, tormentas eléctricas, granizo, vientos de hasta 90 km/h y oleaje de 4 a 5 metros en la costa.
Michoacán: Se pronostican lluvias intensas, riesgo de deslaves, oleaje elevado y fuertes vientos.
Colima: Las costas colimenses podrían registrar olas de hasta 5 metros, lluvias abundantes y vientos con rachas intensas.
Jalisco: Se esperan precipitaciones muy fuertes, vientos de hasta 90 km/h y oleaje de entre 3 y 4 metros.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárese! Tormenta Tropical ‘Bárbara’ en costas mexicanas con lluvia; posibles tornados en Coahuila
Ante el riesgo, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, en especial en zonas vulnerables a deslaves, inundaciones o crecidas de ríos y arroyos. La navegación marítima también debe extremar precauciones ante las condiciones adversas previstas.
CONAGUA INFORMA DE TERCERA TORMENTA TROPICAL ‘COSME’ EN EL PACÍFICO
Conagua informó, a través de un comunicado, que la depresión tropical Tres-E se intensificó esta tarde a la tormenta tropical ‘Cosme’, que se localiza al suroeste del Pacífico.
Con corte a las 15:00 horas de este 8 de junio, el centro de este fenómeno está a aproximadamente 935 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a mil 75 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 75 kim/h, rachas de hasta 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h.
Sin embargo, Conagua reiteró que, de momento, ‘Cosme’ no representa un peligro para el territorio nacional.
ASÍ PUEDE EVOLUCIONAR UNA ZONA DE BAJA PRESIÓN
1. Zona de baja presión: Es la etapa inicial. Se forma cuando el aire cálido y húmedo del océano asciende, generando una caída en la presión atmosférica. Esto provoca inestabilidad y nubosidad. Si las condiciones son favorables (aguas cálidas, poca cizalladura del viento y humedad suficiente), el sistema puede empezar a organizarse.
2. Disturbio tropical: Es una agrupación de tormentas con una cierta organización, pero aún sin circulación cerrada del viento. En esta etapa, el sistema está siendo monitoreado por centros meteorológicos. A menudo se producen lluvias y tormentas eléctricas.
3. Depresión tropical: Cuando el sistema desarrolla una circulación cerrada y definida de vientos en superficie y su velocidad no supera los 62 km/h (39 mph), se le llama depresión tropical. Aquí comienza a tener un centro más claro y puede intensificarse rápidamente.
4. Tormenta tropical: Si los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h (39 a 73 mph), el sistema se convierte en una tormenta tropical. Recibe un nombre oficial y presenta una estructura más organizada. Puede producir fuertes lluvias, vientos y oleaje elevado.
5. Huracán o ciclón tropical: Cuando los vientos sostenidos superan los 119 km/h (74 mph), el fenómeno se clasifica como huracán (en el Atlántico y noreste del Pacífico) o ciclón tropical (en el Océano Índico o Pacífico Sur). Se forman bandas nubosas bien organizadas y un ojo en el centro del sistema. A partir de aquí, se clasifican en categorías del 1 al 5 según la Escala Saffir-Simpson, en función de la intensidad del viento.