Seduce el narco a 20% de estudiantes de secundaria: Tamez

Nacional
/ 2 marzo 2016

    El crimen organizado seduce a los menores con las altas ganancias que pueden obtener 'colaborando' con ellos asegura el ex secretario de Educación Pública.

    Monterrey, NL.- El secretario de Educación Pública en Nuevo León, Reyes Tamez, consideró preocupante el incremento que se ha dado en los últimos años de jóvenes de secundaria que cooperan o forman parte de bandas del crimen organizado debido a que les "resultan atractivas las altas ganancias que se obtienen" de la ilegalidad.

    Tamez comentó que 2 de cada 10 alumnos que ingresan cada año a este grado de escolaridad a nivel nacional son "seducidos" por las actividades de la delincuencia organizada y terminan desertando de sus estudios a cambio de volver realidad "el deseo de integrarse a esos grupos para ganar dinero".

    El funcionario federal y ex titular de la SEP a nivel nacional comentó que cada año ingresan -tan sólo en Nuevo León- 70 mil menores a este grado de escolaridad, sin embargo, al menos 14 mil, es decir, 20%, "abandonan sus estudios seducidos por las altas ganancias que se obtienen de la delincuencia organizada, que resultan muy atractivas para estudiantes de primaria y sobre todo secundaria y esta misma estadística es para todo el país, no sólo para Nuevo León".

    Frente a esta problemática, aseveró, la Secretaría mantiene varios programas para evitar la deserción escolar en las secundarias y aumentar entre el alumnado valores para que rechacen la participación en actividades ilícitas.

    "Traemos varias iniciativas todas ellas enfocadas a enfrentar de una mejor manera este problema, porque sí nos preocupa mucho que jóvenes se integren a estos grupos de delincuencia organizada, lo vemos en las noticias que se reportan, de acuerdo a cálculos desertan el 20 por ciento de los menores que inician su educación media básica calculando que cada generación se integra de 70 mil educandos".

    Durante su participación en el Foro Internacional "Reflexiones Sobre Grandes Retos de la Educación, Democracia y Desarrollo", Tamez abundó que los estudiantes de este nivel, por todavía no ser adultos pero tampoco considerárseles niños, son un blanco evidente de reclutamiento de los integrantes del crimen organizado "generándoles ese deseo".

    "Las altas ganancias que se obtienen en la delincuencia organizada resultan atractivas para los estudiantes de primaria y secundaria, este grupo de la población se está convirtiendo en el candidato perfecto de los criminales para sumarlos a sus filas".

    Para tratar de evitar que este fenómeno siga creciendo se trabaja en tres vertientes, precisó Tamez Guerra, en primera instancia, es "reconocer el problema".

    Segundo: con la aplicación de programas de concientización entre el alumnado mostrándoles gráfica y auditivamente las consecuencias negativas que trae como consecuencia sumarse a la ilegalidad y coadyuvar a que los enemigos de México se sigan multiplicando.

    Y en tercer punto, dijo, se está preparando una modificación al plan de estudios para volverlo más flexible, en torno a horarios y disponibilidad de espacios, para reducir la deserción escolar y el índice deestudiantes reprobados.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores