Rubén Herrera, uno de los principales impulsores del arte en el norte de México nació zacatecano pero es considerado el máximo pintor saltillense, adoptó esta ciudad y su legado quedó repartido en sus discípulos
- 18 diciembre 2022
Podríamos poner en duda qué tan bien se sabe que don Rubén Herrera, el máximo pintor saltillense, nació zacatecano. Su figura impregna a tal grado la historia del arte local que es difícil imaginar sus raíces en otro lado que no sea la Atenas de México.

Pero sí, efectivamente, este artista del pincel llegó al mundo en el municipio de Villa de Cos, el 10 de marzo de 1888. Su vida y trayectoria, por desgracia, fueron cortas. Murió a los 45 años, en pleno apogeo de su carrera, el primero de octubre de 1933 en la Ciudad de México.
Realmente vivió poco en Zacatecas, y tanto maestros como autoridades coahuilenses apoyaron el desarrollo de su talento que era inevitable que llamara hogar a Saltillo. Por eso ahora podemos compartir con orgullo su trabajo artístico, uno de los últimos bastiones del academicismo pictórico de principios del siglo pasado, antes de la llegada del muralismo y las vanguardias al país.

De trazo certero pero suelto, y un manejo exquisito de la luz y el color, sus obras llegan a nosotros como ejemplos de su maestría, que se suma a su vocación docente, fundadora de una escuela que a cien años todavía se mantiene en pie.
TE PUEDE INTERESAR: Buscan la obra de Dora Scaccioni, pintora y esposa de Rubén Herrera
Círculo de Oro se publica cada diciembre, se le conoce como “el producto estrella de Vanguardia”. La publicación, que corre a cargo del equipo de Saltillo 360, varía en su temática y este año los elegidos fueron los íconos de nuestro Saltillo. Todo aquello que nos hace sentir orgullosos de la ciudad, desde sus lugares y personajes más queridos, hasta aquellos negocios con tradición que tanto presumimos. ¡Redescubramos y celebremos a Saltillo! Este Círculo de Oro llena el corazón de nostalgia y orgullo.
COMENTARIOS