Quien brilla y se entrega

Vida
/ 27 junio 2017

    La dentadura blanca del piano deja salir aleteos, danzas alegres animadas por los dedos de un chico de catorce años. Estoy sentada escuchándole con deleite. Es la Sonata Número 10 K 330 Allegro Moderato de Mozart. Me alegra que una conversación me haya traído de la mano de la literatura y el rap hasta este recital. El nombre del pianista es Eric Valdés Marines. Tiene una figura delgada y una disciplina virtuosa tan afilada como su nariz.

    Ha cautivado a connacionales y extranjeros en los sitios donde se presenta. Muchos habrán detallado ya la limpia ejecución y la entrega de Eric, el empeño y el oficio en estos recitales de la Ruta Mágica. Quiero destacar ahora algo que me fascinó: saber que el dinero que obtuvo en uno de sus premios, lo empleó en comprar pianos para puntos del estado donde hay niños y no hay pianos.

    No solo lo escuchamos al piano, su conversación entre cada una de sus ejecuciones nos dio datos, anécdotas de la formación en la que se encuentra, de sus viajes hacia el extranjero con maestros que admira y con quienes trabaja.

    No solo fueron evidentes las horas dedicadas a obtener los mejores brillos de los autores que interpreta, llamó mi atención el espacio que ofreció para dos jóvenes violinistas y una soprano (Joselyn Ibarra, Karina Sánchez y Cintli Cruz). A cada una de ellas las presentó con respeto y acompañó sus ejecuciones.

    De Joselyn Ibarra, casi una niña, contó cómo ella viaja de uno de los municipios del centro de Coahuila: Nueva Rosita, hasta esta ciudad capital, para prepararse como violinista. Allí estaba Joselyn, interpretando el Concierto para violín Número Uno en La Menor de Bach.

    Me conmovió su actitud de solidaridad con estos músicos que se forman en la entidad, la mayor de las veces en espacios de silencio o en ciudades pequeñas de carbón y polvaredas en nuestro querido desierto, como Joselyn.

    Eric sigue con la charla y mueve de vez en vez su melena castaña y ondulada que casi le llega a los hombros. Yo leo las distinciones que ha obtenido, entre ellos el Premio Nacional de la Juventud 2016, el primer lugar en el Concurso Internacional de Talentos sin Fronteras, realizado en Volgogrado, Rusia (2015); el primer lugar del Forte International Music Competition celebrado en el Carnegie Hall, en New York, EUA (2015) y el primer lugar obtenido en dos ocasiones, en el Concurso Nacional para Jóvenes Pianistas  Parnassós en Monterrey, Nuevo León (2014 y 2015), entre otras distinciones nacionales e internacionales.

    Actualmente Eric está bajo la tutela de la Dra. Sooyoung Park, y ha recibido clases magistrales de Irina Samodaeva de Rusia, Mauricio Vallina de Cuba, Jula Margulis de Alemania y Alejandro Reyes de México, entre muchos otros.

    En sus ejecuciones y acompañamientos también escuchamos a Grieg, Jordá, Pachelbel y Chopin.

    Este agradable recital ocurrió en la Sala Carmen Aguirre de Fuentes el pasado 23 de junio. Salí a la noche llena de música y esperanza. Hay jóvenes que escuchan a sus maestros y atienden sus indicaciones para seguir en un camino que brilla. Hay en este estado quienes dedican horas y más horas a perfeccionar ejecución y canto. La música me ha vuelto a iluminar. 

    claudiadesierto@gmail.com

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM