El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es más que una celebración, es un llamado a la acción para eliminar las barreras de género en la ciencia.
Los Chiefs eran favoritos por 1.5 puntos sobre las Águilas, pero estas últimas recibieron el 52 por ciento de las apuestas y el 64 por ciento del dinero apostado
Cocer un huevo puede parecer tan simple como llevar agua a ebullición y sumergirlo; sin embargo, para que sea ‘perfecto’, un equipo de investigadores propone la “cocción periódica”, que además le confiere mayor contenido nutritivo
Según fuentes de la UA, la visita se enmarca en el proceso de internacionalización que está llevando a cabo la empresa vinculada al PCA Bumerania Robotics, que informó de que este plan contempla la creación de la primera planta de montaje de robots colaborativos de América.
Sangre, lágrimas y vacunas se convierten en arte gracias a Mario Castelán. Poetas y artistas reinterpretan la ciencia en imágenes que desnudan certezas y revelan nuevas formas de entender el mundo. ¿Qué ves cuando la ciencia se transforma en poesía visual?
¿Qué secretos del universo está desentrañando Kort Gerardo Rodríguez Beck, un joven saltillense de 25 años, que se encuentra en la frontera del conocimiento humano en su doctorado en la Universidad de Illinois?
La esclerosis lateral amiotrófica mantuvo al cuerpo de Hawking atrapado en una silla de ruedas, aunque su mente consiguió viajar hasta los confines del Universo
NUEVA YORK .-Una mujer de Alabama que recibió un trasplante de riñón de cerdo el mes pasado que la liberó de ocho años de diálisis, se encuentra estable y en óptima recuperación.
Ángela Elena Olazarán Laureano, originaria de Papantla, Veracruz, es la primera mujer y estudiante latinoamericana en recibir este prestigioso premio entregado por la Fundación Varkey y Chegg