A 100 días del cablegate de WikiLeaks van más de 5 mil filtraciones

Internacional
/ 22 septiembre 2015

La organización fundada por Julian Assange publica una editorial conmemorando el suceso; asegura que la difusión entró en una nueva fase

México, DF.- Hace 100 días, WikiLeaks asestó el golpe geopolítico más mediático de la historia: 251 mil cables diplomáticos de las embajadas estadunidenses en todo el mundo comenzaron a revelarse públicamente.

Hoy, la cuenta asciende a más de 5 mil filtraciones a la prensa internacional, casi el 2% del total de la información, y la organización fundada por el australiano Julian Assange celebra su centenario con una editorial dedicada a analizar las repercusiones del suceso.

"Estas recientes publicaciones han ayudado a cambiar el mundo y nuestra percepción de él", aseveró WikiLeaks en el texto 100 Days of Cablegate, publicado hoy en el sitio wikileaks.ch.

Fase 2

WikiLeaks destacó el avance que la organización ha tenido desde el comienzo, pues pasó de tener cinco diarios internacionales como socios, a más de 50 rotativos a la fecha, lo que representa la segunda fase en la difusión.

"Publicaciones influyentes, grupos de activistas y de caridad están siendo involucrados en el acceso a cientos, en algunos casos miles, de cables relevantes para sus regiones y sus causas", recalcó la editorial.

Inmunidad contra la ira de EU

A su vez, WikiLeaks hizo un recuento de los intentos de Estados Unidos por censurar la información contenida en las filtraciones.

"La secretaria de Estado Hilary Clinton, voceros, oficiales y senadores unieron su condena contra los esfuerzos de WikiLeaks para permitir que el mundo conozca la realidad de la política exterior norteamericana, ignorando la protección de WikiLeaks a sus fuentes y olvidando que WikiLeaks es una organización periodística protegida por la primera enmienda (relativa a la libertad de prensa)", explicó el comunicado.

Mencionó el caso del militar estadunidense Bradley Manning, quien se encuentra detenido en su país acusado de filtrar información gubernamental a WikiLeaks.

"Estos atentados no detendrán nuestras revelaciones al público", afirmó la editorial.

"El impacto de esta comunicación se hará sentir durante semanas, meses y años venideros", sentenció.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores