Alerta embarazo precoz en Coahuila: "Nuestros niños están teniendo niños"

COMPARTIR
TEMAS
El Hospital General Torreón de la Secretaría de Salud es uno de los que tienen una mayor incidencia de atención de partos adolescentes, lo confirma el doctor Víctor Luján
Torreón.- "Inmediatamente al escuchar embarazo adolescente es sinónimo de hablar de embarazo de alto riesgo para ella y para el bebé.
Hablar de eso es hablar, más agresivamente y con todo respeto, de muerte.
A ese nivel", aseguró Antonio López Soto, ginecólogo obstetra y colposcopista de Salud Municipal de Torreón.
Afirma que por ley, toda mujer debe estar en consulta pediátrica hasta los 18 años.
Pero que aún a esa edad, un cuerpo no está preparado ni física ni psicológicamente para un embarazo.
"Nuestros niños están teniendo niños", asegura.
El embarazo adolescente es uno de los problemas de salud que ha aparecido a lo largo de tres años en el Diagnóstico Municipal de Salud.
El médico habla de casos de jovencitas de once años que ya presentan enfermedades de transmisión sexual, regularmente causadas por el papiloma humano.
Incluso casos de cáncer cervicouterino en adolescentes de 16 a 18 años de edad.
Si bien en Salud Municipal no hay cifras concretas respecto a esta problemática, el ginecólogo afirma que en promedio, de cada cinco embarazadas que el pudiera llegar a revisar, tres son adolescentes.
Los problemas a los que se exponen, van desde la preeclampsia, además de que las chicas sufren el abandono de parte de los padres de sus hijos.
Después de esto, procuran que las jóvenes no vuelvan a tener un embarazo.
El médico afirma que al indagar en la historia de estas jovencitas, se percatan de que son niñas que usualmente tienen poca atención de parte de sus padres, quienes no se conforman con la situación.
Francisco Javier Dorantes, Director de Salud Municipal afirma que en pláticas que han tenido con maestros en alguna secundaria, una de las principales causas de abandono escolar, son la drogadicción, pero en las muchachas, el embarazo.
"Una estadística que tiene la Secretaría de Salud, dice que de cada diez mujeres que se atienden en ese medio, tres y hasta cuatro niñas son menores de 16 años.
Esto significa que hay que insistir, no solo en la familia sino también en los muchachos sobre sexualidad, y no verlo como un tema tabú, que nadie quiere hablar de eso", aseguró el funcionario.
El embarazo no deseado no sólo trunca las carreras que puedan tener las muchachas o incluso los jóvenes, sino que no están preparados para una responsabilidad de tal magnitud.
Dorantes considera que es necesario no sólo hablarles a los jóvenes, sino también involucrar a los padres de familia.
El fenómeno se presenta en todos los niveles sociales, pero sobre todo en personas de bajos recursos.
Respecto a los bebés, afirma que la tendencia es que desde que nacen, son pequeños hasta cierto punto rechazados que pueden llegar a generar familias desunidas y con problemas de violencia intrafamiliar, e incluso que pudieran ser presa fácil de la delincuencia.
"Esto es lo mas lamentable, se sienten rechazados por la sociedad y se desquitan con esto".
Lo ha visto, pues asegura que en los Centros de Rehabilitación, los jóvenes provienen de familias desunidas que pasan demasiado tiempo en la calle y que sienten que sus padres no los quieren.
"Sienten que nunca debieron haber venido", afirma.
El Hospital General Torreón de la Secretaría de Salud es uno de los que tienen una mayor incidencia de atención de partos adolescentes.
El doctor Víctor Luján, Director de este Hospital, confirma este hecho.
En cifras de 2011, el doctor Luján comenta que atendieron 3,741 partos y cesáreas, lo cual da un promedio de 312 a 320 mensuales.
Además tuvieron 487 abortos, de los cuales 165 fueron entre adolescentes.
Esta tendencia, va en incremento cada año, pues hace seis años su promedio de partos mensuales, era de entre 80 y cien.
En 2011, cincuenta jóvenes menores de 15 años, acudieron con embarazos que culminaron en parto, cesárea o incluso en abortos. Entre el grupo de edades de entre 15 y 19 años, fueron 1,374 partos o cesáreas.
La incidencia en porcentaje, de procesos gestacionales en adolescentes, es de poco más del 38%.
El índice de abortos en edades tempranas, se plantea en alrededor del 34% en el grupo.
"Esto nos habla de un índice alarmante de mujercitas que comienzan su vida sexual a edades muy tempranas".
Víctor Luján comenta que los métodos de planificación, en todas las dependencias, son métodos que se otorgan de manera gratuita.
"No hay una justificación para que nuestra juventud esté incurriendo en este inicio de la vida sexual sin rienda".
Y si bien, en este hospital se da este fenómeno, Víctor Luján afirma que el sector salud en general padece esta problemática.
Los mas afectados, asegura, son los recién nacidos que llegan a un hogar que ni siquiera existe.
Las jovencitas no tienen preparación o deben interrumpirla por esta causa.
Y como ya se mencionó, la tendencia en los padres de estos bebés, es huir.