Arte, información y feminismo

Vida
/ 6 marzo 2016

Del 5 al 8 de marzo, el Editatón de Mujeres Artistas 2016 se integra al esfuerzo mundial por visibilizar el papel de las mujeres en la historia del arte

"Dentro de las preocupaciones que envuelve la obra de Mónica, se da la de la invisibilidad de las mujeres en la historia del arte, particularmente la del arte mexicano"

Saltillo, Coahuila. Hay momentos en los que recurres a Wikipedia pero la entrada sobre lo que buscas no existe o simplemente no es buena y aunque uno bien puede recurrir a otras fuentes, ¿qué sucede cuando algo tan sencillo como la falta de información es un síntoma de invisibilización hacia un sector de la sociedad?

Con el fin de aumentar el espectro presencial del arte femenino en Wikipedia, el Editatón de Mujeres Artistas 2016 sumará y creará las entradas en esta enciclopedia virtual sobre cerca de 100 mujeres artistas mexicanas.

Esta iniciativa surge como un evento paralelo a la exposición de la artista Mónica Mayer ‘Si tiene dudas pregunte: una exposición retrocolectiva’ en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

En ésta, Mayer muestra la obra que como creadora, crítica, docente y activista la ha colocado como la referente más clara y consistente en el arte feminista en el país desde la década de los 70.

“Dentro de las preocupaciones que envuelve la obra de Mónica, se da la de la invisibilidad de las mujeres en la historia del arte, particularmente la del arte mexicano”, explicó para VANGUARDIA Karen Cordero, organizadora del Editatón.

Incluso, el movimiento entero del editatón surge de la pieza ‘Archiva: obras maestras del arte feminista en México’, un expediente en el que Mayer reúne 76 grandes piezas del arte feminista en el país.

Cordero y Mayer realizaron contacto con Art+Feminism, una organización base que busca la práctica del feminismo como una acción y no sólo una idea, que ha realizado ya otros editatones en lugares como Europa, América Latina y sobre todo en Estados Unidos.

“Pensando en que sería muy importante integrar esta iniciativa en México también contactamos con Wikimedia México” explicó Cordero.

El Editatón se llevará a cabo del 5 al 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer donde mil 500 participantes en 75 sedes de 17 países estarán realizando las entradas al mismo tiempo.

Sin embargo los preparativos en México iniciaron en diciembre pasado, con una serie de capacitaciones para las personas que se interesaron en editar las entradas.

“Hicimos una convocatoria que tuvo excelente respuesta. Organizamos una investigación buscando a las artistas mexicanas que no están en Wikipedia e hicimos una selección en función de los criterios que maneja el mismo sitio”, explicó Cordero.

De una lista que en un principio constaba de 450 mujeres artistas nacionales, cuyos nombres no figuraban en las búsquedas o su entrada era insuficiente al final se eligieron a 100 que cumplían con los requisitos de  documentación e información de calidad enciclopédica fidedigna.

También se buscó que las seleccionadas realizaran un trabajo con orientación feminista o que representara una aportación particular a la historia del arte desde la perspectiva feminista.
“Entre 90 y 100 personas acudieron a las sesiones de capacitación, además recibimos comunicaciones desde Inglaterra y otras partes de la República que no podían asistir por lo que grabamos las sesiones para que también pudieran tener acceso a la información” mencionó.

A raíz de estas sesiones que permitieron a los asistentes conocer los lineamientos para realizar una entrada en Wikipedia, Cordero asegura que surgió un ambiente propositivo en el que la misma población realizaba sus aportes para trabajar en pro de la visibilización de la mujer.

Entre otras cosas mencionaron técnicas para enriquecer los acervos de información interno que se formó para la iniciativa, crearon un sistema de intercambio de textos para hacer revisiones mutuas y sobre todo la intención de continuar el próximo año con más entradas.

Cordero asegura que la situación no es tan sencilla como aparece, ya que simplemente figuras como Frida Kahlo con una carrera propia en el mundo del arte, no se muestra desligada de la figura de Diego Rivera y su vida amorosa.

Sin embargo reconoce que son muchas las causas por las que ésta invisibilización se ha mantenido hasta la actualidad.

“Si bien durante muchos años en los procesos educativos hubo muchos prejuicios en contra de la participación de la mujer, hoy en día ha cambiado eso ya que si hay una participación igualitaria de mujeres en escuelas de arte, sin embargo cuando salen al mercado del arte y en los museos las mujeres siguen siendo representadas en una proporción menor”, dijo.

Karen considera que esta sigue siendo la muestra de un prejuicio implícito en el sistema artístico que limita la participación de las mujeres y lo mantiene centralizado.

Pero también reconoce que ha sido el mismo género un elemento que contribuyó por las vías que tomaron para dedicarse a la creación cuando estos estigmas fueron más marcados y que ha generado un tema de discusión importante dentro del feminismo.

“Digamos que la misma definición del arte parte de una historia que ha beneficiado a los hombres y muchas de las cosas que han hecho las mujeres durante siglos se han relegado a hacer trabajos manuales o artesanías; de alguna manera hay una gran diversidad de problemas dentro del mismo discurso” explicó.

Señala que eso ha fomentado el análisis, apreciación, discusión y justificación del arte de las mujeres en función de lo que llama un linaje patriarcal, es decir en relación al trabajo de otras figuras masculinas.

Por ello el Editatón 2016 representa para sus participantes no sólo el añadir más información sino cambiar aspectos como la historia, la forma de escritura a través del lenguaje incluyente y buscar la forma de contextualizar mejor la producción femenina para fortalecer el linaje de la historia del arte con la inclusión de las mujeres y su experiencia.


El dato

El Editatón tendrá tres sedes en México: Fundación Alumnos 47, el MUAC y Wikimedia México.

A partir del 8 de marzo existirán en Wikipedia cerca de 120 entradas más sobre artistas mujeres.

 El Editatón se lleva a cabo simultáneamente en 75 países del mundo

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM