Desarrolla LANIAUTO de Ciqa dos proyectos

Dinero
/ 10 junio 2017

El Investigador catedrático de CIQA y responsable técnico del proyecto LANIAUTO, Ernesto Hernández Hernández, señaló que tienen como objetivo desarrollar tecnologías innovadoras en la manufactura de materiales ligeros

El Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo en Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (LANIAUTO), que encabeza CIQA, ha desarrollado hasta el día de hoy 2 proyectos: Una espuma termoplástica que se puede utilizar en los soportes de los espejos de los autos y una formulación que contiene residuos de polvo de llanta para fabricar fascias y tapetes para los vehículos. 

El Investigador catedrático de CIQA y responsable técnico del proyecto LANIAUTO, Ernesto Hernández Hernández, señaló que tienen como objetivo desarrollar tecnologías innovadoras en la manufactura de materiales ligeros para satisfacer las necesidades de la industria automotriz.

En el desarrollo de este proyecto participan 60 investigadores, entre ellos el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) con 30 investigadores y tiene a su cargo la parte de los compuestos a base de polímeros; el CIATEC, con 10 investigadores se encarga de los materiales ligeros para bajas temperaturas, así como el CIDETEC con 4 investigadores, asignados en la parte de recubrimientos sobre superficies, entre otros. 

Actualmente cuentan con un presupuesto de 2 millones de pesos (60% aportado por Conacyt y 40% por las instituciones) y los proyectos que han desarrollado hasta ahora es la espuma termoplástica que se puede utilizar principalmente en los soportes de los espejos de los autos, que hasta ahora se fabricaba China.

Con ello, bajarán hasta un 20% los costos que hoy tienen las empresas por importar ese producto del país asiático.

Se informó que a través de otras líneas de investigación también se busca la generación de nuevos productos.

Entre estos últimos se busca obtener un compuesto que contenga fibras naturales disponibles en la región (entre ellas la de agave).

, para con ello producir espumas y componentes que van en la parte interna de los vehículos, como pueden ser las manivelas, entre otras.
En el caso de la espuma termoplástica indicó que existe una compañía local que es proveedor de cuarto nivel de las empresas automotrices interesadas en este proyecto, sin embargo, sigue en negociación y también, primero se deberá licenciar la patente de ese producto.

DATOS

El sector  automotriz en México
2da industria que mueve la economía del país
20% de los empleos manufactureros
6to productor de autos a nivel mundial
1er exportador a EU
3.4% del PIB es generado por esa industria
5.5 millones de autos producirá para 2020

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM