Detectan oruga 'peluche' en escuelas de Nuevo León

COMPARTIR
TEMAS
La más reciente aparición del animal fue en un kínder del municipio de Escobedo en donde los padres mostraron preocupación porque el la oruga estaba en unos árboles cercanos al área de juegos.
Monterrey, Nuevo León.- En diversos puntos de la zona metropolitana se ha reportado la presencia de la “Oruga Peluche”, que es considerado un animal venenoso que causa diversas reacciones como dolor, nauseas y malestar en general.
La más reciente aparición del animal fue en un kínder del municipio de Escobedo en donde los padres mostraron preocupación porque el la oruga estaba en unos árboles cercanos al área de juegos.
Protección Civil se presentó en el Jardín de Niños María Paula Herrera y acordonaron el área así como recomendaron una fumigación.
“Por el momento, no está la directora Glayds por eso no podemos dar información, sin embargo ya vino Protección Civil para tomar las medidas necesarias. Ahorita que ningún menor ha resultado dañado”, dijo una de las maestras del plantel, quien se negó a identificarse.
Por su parte, los padres de familia comentaron que sienten temor ante la presencia de la oruga porque de acuerdo con los que han visto en los medios de comunicación es muy venenosa.
“Dicen que su picadura te lleva al hospital”, comentó Rosa Martha Moreno, una madre de familia.
La oruga peluche, cuyo nombre científico es Megalopyge Opercularis, es originaria de Estados Unidos, sin embargo el fenómeno del cambio climático la ha obligado a emigrar a otros lugares.
El insecto tiene un pelaje que la hace lucir atractiva, sin embargo detrás de eso tiene unas espinas cuya picadura es venenosa.
El estado de Nuevo León ya reportó el primer caso de una paciente por el piquete del animal. La afectada fue una mujer que se encontraba practicando yoga en un parque de San Pedro.
El caso fue confirmado, en días pasados, por el Manuel de la O, Secretario de Salud en la entidad.
La diputada priista, Alhinna Vargas llevo al Congreso local una Iniciativa para pedir medidas de prevención a los ayuntamientos y la Secretaría de Salud.
“El exhorto es a los 51 municipios del estado así como a la Secretaría de Salud a fin de tomar medidas preventivas y emprender campañas de información sobre el insecto Megalopyge Opercularis”, explicó.
También pidió una intensa jornada de fumigación para evitar su propagación.