Focaliza en técnicos la demanda industrial

COMPARTIR
TEMAS
Por ejemplo, ya desde que surgieron los descubrimientos de yacimientos de shale gas y shale oil en las regiones Norte y Carbonífera de Coahuila se planteó la necesidad de contar con ingenieros especializados en la industria petrolera
Ingenieros en mecatrónica, biotecnología y nanotecnología es lo que están pidiendo las nuevas empresas que están llegando a instalarse en Coahuila, explicó el director de Vinculación y Competitividad, Enrique Mier Campos.
El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo dijo que su función es realizar reuniones con las universidades y las empresas a través de un Consejo Estatal de Vinculación.
En ese consejo, en el cual se reúnen los titulares de las empresas y universidades de Coahuila, el sector privado plantea las necesidades de mano de obra calificada y profesionales en diferentes áreas de la producción.
Explicó que la colocación de jóvenes de carreras técnicas, ya sea egresados de secundaria y preparatoria, así como técnicos superiores, tienen una colocación en el sector de la producción de entre el 85 y 90 por cierto al momento de egresar.
“Creo que están muy bien empatados en Coahuila los (profesionistas) egresados con contratados”, dijo Mier Campos.
De acuerdo con el funcionario estatal, cuando surgieron los descubrimientos de yacimientos de shale gas y shale oil en las regiones Norte y Carbonífera de Coahuila se planteó la necesidad de contar con ingenieros especializados en la industria petrolera.
“Pero había universidades que ya habían dado un paso adelante, incluso antes de la consolidación del Clúster Minero Petrolero, la Universidad Tecnológica de la región Centro-Desierto tenía a algunos de sus estudiantes trabajando en instalaciones petroleras en Campeche y Tabasco”, explicó.
Para las especialidades de biotecnología y nanotecnología, así como polímeros hay en Saltillo tres centros de investigación en donde se está preparando gente: Ciqa, Cinvestav y Comimsa.
“Hay el soporte tecnológico para que cualquier universidad se acerque a los centros de investigación y desarrollen una carrera”, dijo.