Las opiniones de políticos de Coahuila se dividen en el tema de la mariguana

Saltillo
/ 7 noviembre 2015

Alcaldes, empresarios, legisladores y exgobernadores de Coahuila aseguran que México aún no está preparado para legalizar la droga

Saltillo, Coahuila. A tres días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitiera un amparo para que cuatro personas pudieran consumir y cultivar la mariguana con fines recreativos, alcaldes, empresarios, legisladores y exgobernadores de Coahuila aseguran que México aún no está preparado para legalizar la droga, aunque celebran la apertura a la discusión pública en materia de seguridad y salud. 

La panista Esther Quintana, se pronunció en contra de la legalización de la mariguana y otras drogas. “Que no me digan que con eso va a disminuir el índice de adictos a la mariguana, ni que van a desmembrar a la delincuencia organizada. 

“Yo no creo en eso, porque cuando legalizaron el alcohol no disminuyó su consumo. Yo no quiero un cáncer para mi País, un cáncer más, porque ya tenemos suficiente con toda la problemática que existe. Al final del día, una droga denigra a las personas”, dijo Esther Quintana, y consideró que no es la salida para resolver los problemas por los que atraviesa el País. 

El exgobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, consideró que lo más importante de la decisión emitida por la Corte es la apertura al debate para que los mexicanos analicen a fondo si legalizarla o no causa beneficios en seguridad pública y salud. 

“México sí está preparado para discutirlo. Tenemos una ciudadanía madura que cada vez estamos siendo testigos de que si queremos una mejor calidad de vida, para nuestros hijos, tenemos que actuar de manera directa como ciudadanos, armarnos de valor y participar en temas que siempre han sido tabúes”, explicó Martínez y Martínez. 

Para Lenin Pérez Rivera, alcalde de Acuña, el País aún no está listo para la legalización de la mariguana y acusa debilidad en las instituciones, particularmente en la Procuración de Justicia. 

“El mayor mercado del narcotráfico está en el transporte de mariguana, desde luego que hay debates muy abiertos que nos provocan a la reflexión, cuando nuestro País del norte ha estado en el sentido de legalizarla y en nuestro País se ha impulsado el combate al narcotráfico”, dice el Edil. 

El exalcalde de Torreón, Guillermo Anaya, se pronunció en contra de la legalización y del consumo de la mariguana, al considerar que podría traer graves problemas de salud e inseguridad, además de que ni las instituciones ni la sociedad están preparadas para ello. 

También, figuras como las senadoras del PAN y del PRI, Silvia Garza, Hilda Flores, respectivamente, además del empresario Armando Guadiana, dieron su punto de vista, coincidiendo en que la sociedad debe decidir la legalización. 

La priísta Hilda Flores, opinó que “a mí me parece que es un asunto que tenemos que llevar a la reflexión. Sería muy importante escuchar lo que dice la ciudadanía y no se puede llegar a hacer esto efectivo en todo el territorio nacional cuando no se tiene claro el impacto en la sociedad. 

“Vimos lo que pasó cuando se permitió el alcohol y el tabaco, vemos los excesos en sus usos y vemos como la gente se lastima, el incremento de la violencia”, señaló. 

Por su parte, el empresario Armando Guadiana, considera que con la legalización se le puede poner fin al narcotráfico. “La decisión de la SCJN fue lógica, puesto que se nos olvida que la utilización de la mariguana existe desde hace muchos años; en el sexenio de Calderón se aumentó la dosis que se podía portar. 

“Cualquier droga es dañina, no es que sea recomendable pero es una decisión que abre el camino de la legalización y de esa manera va a bajar el interés económico que es una de las causas por las que existe violencia. La prohibición hace que se generen los mercados negros”, expone el empresario Guadiana. 

Por su parte, la panista Silvia Garza, considera que la mejor opción es que la ciudadanía decida si quiere o no la legalización de la droga, exponiendo que “esto abre la puerta a que se legalicen las drogas no químicas. Yo no entiendo de dónde van a tomar las semillas si está prohibido, estamos en un momento en el que los que tienen que decidir son las personas y no nosotros”. 

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM