Mitos y realidades que hay que saber sobre la mariguana

Vida
/ 9 noviembre 2015

La hierba es utilizada por el 80% de los consumidores de drogas ilícitas y al menos 1.5% de los mexicanos acepta haberla consumido, de acuerdo a encuestas

Por Yoselin Martínez

La validación del uso lúdico de la marihuana, otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha provocado un gran impacto y controversia en México. Los mitos y las realidades confluyen en todos los círculos sociales, dejando atrás los hechos científicos que respaldan u objetan el uso de la hierba.

Hoy en día, se conocen más de 1,200 variedades de Cannabis Sativa y su uso no es novedad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, es utilizada por el 80% de los consumidores de drogas ilícitas y al menos 1.5% de los mexicanos, de entre los 12 y 65 años, aceptó haberla consumido.

Te contamos los mitos y realidades que envuelven este tema controversial y la opinión de algunos científicos mexicanos acerca de sus efectos.


1.- La marihuana genera menos adicción que el tabaco

REALIDAD

La adicción a la marihuana es de 9% y llega a 17% en la adolescencia, mientras que el tabaco es 32% más adictivo, según Ricardo Tapia, investigador de la división de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

Para María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, el problema es el inicio y el consumo de la marihuana antes de los 21 años, pues los jóvenes son más propensos a generar adicción

    En México, entre el 13 y el 17% del total de consumidores depende de esta droga, pero los jóvenes son quienes más adicción generan, indicó.

2.- El uso de la marihuana no causa daños en el cuerpo al ser natural

REALIDAD

    No hay ninguna droga, por más buena que sea, que no tenga efectos colaterales. Lo que se debe hacer es escoger los efectos benéficos que sean mayores, indicó Tapia.

El investigador señaló que existen estudios que demuestran los beneficios del cannabis en enfermedades como esclerosis múltiple y epilepsia.

Por su parte, Eryka Urdapilleta, neuróloga de la UNAM con 12 años de experiencia clínica, aseguró que está comprobado el daño en el sistema nervioso central y explicó que fumar un cigarro de marihuana es similar al efecto que provocan cinco cigarros de tabaco.

3.- Con la legalización del uso de la marihuana aumentará el gasto de salud en la lucha contra las adicciones

REALIDAD

La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) asegura que debido a que el 90% de la población no tiene contacto con drogas, la consecuencia de legalizarla “colapsaría el sistema nacional de salud”.

En 2013 la Conadic e instituciones afines recibieron 1,253 millones de pesos para proporcionar atención y orientación a jóvenes con problemas de adicciones, para una población de aproximadamente 6.7 millones de personas.

4.- El uso de la marihuana ayuda en el tratamiento médico contra el cáncer y otras enfermedades terminales

REALIDAD

La marihuana funciona como analgésico y podría ayudar a hacer más llevadera la vida de los enfermos terminales y la de aquellos que tienen sufrimientos físicos o mentales, según Rodolfo Rodríguez Carranza, Jefe del Laboratorio de Medicamentos en la Facultad de Medina, UNAM.

    Si tomamos en cuenta que los médicos debemos aliviar el padecer de las personas, bien podríamos considerar a la marihuana dentro de los tratamientos, pues buscando los efectos específicos podríamos desarrollar el “primer medicamento antipadecer” para quienes necesitan vivir dignamente en los últimos momentos de su vida, dijo el especialista en farmacología.

5.- Actualmente, la marihuana tiene mayores efectos psicotrópicos que hace algunas décadas

REALIDAD

Para Rodríguez Carraza, la marihuana actual no es la misma que la de los años sesenta, pues en ese entonces contenía 10 miligramos de THC por cigarro y ahora contiene hasta 300, lo que resulta peligroso pues llega más rápido al cerebro.

Delta 9 Tetrahidrocanabinol o THC, es la principal sustancia activa en la hierba y provoca cambios psíquicos, sociales y químico-biológicos en el cuerpo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM