“No es momento” de invertir en México: Embajador de EU

COMPARTIR
TEMAS
Christopher Landau aseguró que no se puede decir al mismo tiempo “queremos atraer inversión y capital de otras partes del mundo, y también decir: vamos a cambiar las reglas”, ya que todo esto impacta
MÉXICO.- México tiene en sus manos la decisión de atraer inversiones o espantarlas, mientras que los cambios en las reglas actuales muestran que “tampoco es momento oportuno para invertir” en México, aseguró el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau.
En su participación durante el 11 Informe Covid-Industrial de la Concamin, el diplomático aseguró que no se puede decir al mismo tiempo “queremos atraer inversión y capital de otras partes del mundo, y también decir: vamos a cambiar las reglas”, ya que todo esto impacta.
“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puedo decir que es un momento oportuno para invertir en México, si se ven cosas muy desalentadoras para la inversión extranjera, en varios sectores hemos visto cosas preocupantes”, señaló el embajador a industriales que conforman la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Asimismo, manifestó que México es un país soberano que tiene todo el derecho a establecer sus políticas públicas, pero cualquier decisión trae consecuencias, porque si uno hace cambios que espanten las inversiones no se puede esperar ni quedar sorprendido porque no lleguen inversiones.
“Es un momento dorado para México para atraer inversión extranjera, espero que no lo desperdicien, porque para mí sería una tragedia histórica perder esa oportunidad, y esa ventana no va a estar abierta mucho tiempo más (…) corresponde al gobierno mexicano decir si toma el camino de atraer inversión o espantar la inversión”, explicó.
La situación actual abrió la posibilidad de atraer inversiones chinas al país, porque hay muchos empresarios que buscan relocalizar sus plantas en otros países, y México sería un destino natural, pero “que yo sepa no hemos visto una nueva ola de gran inversión, al contrario, ha sido un gran esfuerzo preservar las inversiones ya existentes”.
El embajador también agregó que el gobierno de México comentó que en varios casos no estaban de acuerdo con algunas políticas de gobiernos anteriores, pero que se iban a respetar las promesas o reglas del juego que se establecieron en sexenios pasados, pero en los últimos meses si incumplió esa promesa y hubo cambios como en el sector energético.
“Esperemos que podamos llegar a acuerdos y entendimientos de buena fe y buena voluntad para tratar de resolver esto”, ya que no es bueno tener enfrentamientos entre el gobierno federal y el sector productivo.