Rajoy, un apasionado comentarista de fútbol

COMPARTIR
TEMAS
El interés de Mariano Rajoy por el fútbol es sabido, pero los conocimientos que exhibió sorprendieron a oyentes y medios.
No era la primera vez que Mariano Rajoy se sentaba ante un micrófono en un estudio de radio, pero en esta ocasión lo hizo para algo que hasta el momento no había hecho ningún jefe del Ejecutivo español: comentar un partido de fútbol.
A falta de poco más de tres semanas para los comicios del 20 de diciembre, en los que aspira a la reelección, se sentó el miércoles por la noche en el estudio de "Tiempo de juego", uno de los programas futbolísticos más conocidos de España, para analizar junto a los conductores del espacio de la cadena Cope el partido de la Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Shakhtar Donetsk.
Lea más: Los mejores momentos de Mariano Rajoy como comentarista radiofónico de fútbol
"Ya veo que no juega Kovalenko", dijo al repasar la alineación del equipo ucraniano, dejando mudos a Paco González y Manolo Lama, dos de los periodistas deportivos más seguidos por la afición.
El interés de Mariano Rajoy por el fútbol es sabido, pero los conocimientos que exhibió sorprendieron a oyentes y medios. Las ediciones digitales de los diarios recogieron hoy con detalles el estreno del presidente del gobierno como analista futbolístico.
El líder del Partido Popular (PP) es del Real Madrid, "socio y abonado". Los más de 20 años de pertenencia le permitirían de hecho aspirar a la presidencia del club blanco. "Me puedo presentar, otra cosa es el aval", bromeó durante el programa, en el que reveló detalles de su vida privada y de sus gustos.
Lea más: No interesa al gobierno federal que México recuerde que tuvo un astronauta: Neri Vela
Gallego de nacimiento, su otro equipo es el Deportivo de la Coruña. Su jugador favorito es el portugués Cristiano Ronaldo, al que daría de nuevo el Balón de Oro y quien fue el autor de dos de los cuatro goles que los blancos metieron el miércoles en portería ucraniana. Ellos encajaron tres. Sus inclinaciones en la plantilla madridista son luego para Luka Modric, Marcelo y Casemiro.
Para Gareth Bale también tuvo palabras. "Por la izquierda es más peligroso Bale que Pablo Iglesias", dijo aludiendo al líder de Podemos, uno de sus contrincantes en las elecciones generales del 20 de diciembre, que tras el fin del bipartidismo en España se presentan como las más reñidas en la historia del país.
Lea más: Presidente de España 'le mete un zape' a su hijo durante programa
La negativa de Rajoy a debatir con él y con Albert Rivera, el líder de Ciudadanos, la otra formación emergente, está generando gran polémica estos días. De aquí a los comicios habrá tres debates, pero él ha aceptado solo un cara a cara el 14 de diciembre con el líder de la oposición, el socialista Pedro Sánchez.
El lunes 30 combaten dialécticamente Sánchez, Rivera e Iglesias en un debate organizado por el diario "El País" que se emite por Internet. Los tres son mucho más jóvenes que Rajoy, de 60 años, más mediáticos y están más bregados en el medio audiovisual, decisivo para el nacimiento de lo que se ha denominado "nueva política".
Una semana después repiten en el grupo Atresmedia, dueño de dos televisiones, y Rajoy enviará a su vicepresidenta.
"Tiene miedo a dar la cara", ha dicho Albert Rivera, cuyo partido se está nutriendo en buena parte del apoyo de votantes del PP desencantados. "No se puede intentar gobernar un país si no das la cara ante los ciudadanos y ante los demás compatriotas que defienden otras ideas de otros partidos".
Durante cuatro años de mandato, Rajoy no se prodigó en ruedas de prensa ni entrevistas. Pero desde hace unos meses, su jefe de gabinete, Jorge Moragas, a quien en junio nombró jefe de campaña electoral, intenta acercarlo a los ciudadanos.
Desde entonces sale a la calle, da besos y se hace selfies; en sus vacaciones estivales se lo vio pasear, caminar por el monte con vestimenta deportiva y meterse en el agua, todo para combatir la imagen de líder frío que tienen los españoles, según las encuestas.
Ahora es más necesario, porque aunque el PP aparece como el partido con más apoyo de cara a los comicios de diciembre, el resultado de estos es el más abierto en la historia de la democracia española.
Una victoria no le garantiza a Rajoy poder gobernar otros cuatro años, sino que existe el peligro de que una alianza de los socialistas con Ciudadanos o Podemos le arrebate La Moncloa.
En los últimos meses ha dado numerosas entrevistas -el próximo lunes dará otra en televisión-, ha participado en foros de medios de comunicación y antes de ir al programa de fútbol de la cadena Cope estuvo en otro de la Cadena Ser, aunque no como comentarista.
La semana que viene acudirá a otros dos espacios de entretenimiento en la televisión, pero todos sin carga política. "Hay que acercar a Rajoy a públicos más diversos", según su partido.