Sigue obispo de Saltillo sin denunciar a sacerdotes pederastas

Saltillo
/ 25 agosto 2017

El obispo Raúl Vera fue obligado a declarar ante la PGJE sobre los casos de pederastia en la Diócesis de Saltillo


En el caso de los curas pederastas de Coahuila detonado desde 2014, pero que creció en los últimos días con un intercambio de señalamientos entre la Iglesia y el Gobierno del Estado, el obispo Raúl Vera nunca ha interpuesto una denuncia formal antes las autoridades locales, aunque ha asegurado que lo hizo ante El Vaticano.

El pasado 19 de enero de 2014, en entrevista tras oficiar su misa dominical, Vera destapó los casos de 2 sacerdotes que abusaron sexualmente de niños, sin embargo, a partir de ese día la Diócesis de Saltillo se ha negado a dar información sobre el caso.

Las investigaciones fueron iniciadas por la Procuraduría General de Justicia en el Estado, según lo dio a conocer el 23 de enero de 2014, 4 días después de las revelaciones de Vera, el procurador Homero Ramos.

Periodistas, integrantes de grupos pastorales, el propio Vera, entre otros actores, han sido citados a declarar como parte de este proceso, que a casi 4 años de iniciado, no ha arrojado resultados concretos.

En octubre de 2015, el obispo Vera informó que los curas involucrados en los casos de pederastia no serían excomulgados, y que sólo les retiraron sus atribuciones como ministros, sin embargo, siguió en su postura de no revelar nombres.

Luego de la visita del Papa Francisco a México, en febrero de 2016 y en la que condenó los ataques sacerdotales contra menores, el obispo Vera reiteró que los sacerdotes ya fueron dados de baja y no están ejerciendo, aunque siguió aludiendo al secreto de confesión para no identificarlos.

En julio pasado de este año 2017, el caso de los curas pederastas fue revivido drásticamente, cuando el 25 de julio la PGJE citó al obispo Vera para que rindiera una declaración testimonial, con relación a estos casos de abuso sexual.

Sin embargo, el prelado no acudió y la Diócesis de Saltillo y dejó entrever motivos “políticos” en el citatorio. 

El 2 de agosto, el gobernador Rubén Moreira negó que el citatorio a Vera se haya dado por represalias.

Al día siguiente, el jerarca católico acudió sorpresivamente ante el Ministerio Público a declarar durante tres horas e informa que son tres casos de curas pederastas, dos en Saltillo y uno en Piedras Negras. 
El 18 de agosto, el padre Manuel Riojas (Meño) se entregó ante el Ministerio Público en Piedras Negras, al ser acusado desde abril pasado por el delito de pederastia.

El Gobernador Rubén Moreira informó el 21 de agosto que el Gobierno del Estado ya solicitó información al Vaticano sobre los casos de curas pederastas en Coahuila y aseguró que la tardanza en declarar por parte del obispo Vera, provocó la huida de los sacerdotes pederastas.

La ruta del pecado

2014

ENERO 19. El obispo Raúl Vera revela que 2 curas de Coahuila fueron separados de sus funciones por pederastia
ENERO 23. Homero Ramos, procurador General de Justicia, asegura que inician indagatorias
JUNIO 04. Mientras en Coahuila, autoridades se avientan la “pelotita”, en SLP se crea una Comisión Especializada en investigar casos de pederastia clerical

2015

MARZO 26. Norberto Ontiveros, subprocurador ministerial, dice que el único delito del que había testimonio ya prescribió
OCTUBRE 11. El obispo Vera informa que los curas no serán excomulgados; sólo les retiran sus atribuciones como ministros

2016

FEBRERO 22. Obispo reitera que sacerdotes están fuera de la Iglesia, luego de la condena del Papa contra este tipo de casos

2017

AGOSTO 3. El obispo Raúl Vera acude ante el Ministerio Público a declarar durante tres horas e informa que son tres casos de curas pederastas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM