Congreso citará a Blake y Espinosa para aclarar las acciones de DEA

Nacional
/ 23 septiembre 2015

Además, senadores solicitarán la comparecencia de Alcántara y Poiré.

México, DF. El Congreso de la Unión citará a los titulares de las secretarías de Gobernación, Francisco Blake, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, para aclarar la presencia y actividades que realizan agentes de la CIA y la DEA en territorio mexicano.

El presidente de la mesa directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, informó que la comisión bicamaral de Seguridad Nacional invitará a ambos funcionarios "para precisar las confusiones que se han generado con esta información".

De igual manera, en la Comisión Permanente el Partido de la Revolución Democrática demandará la comparecencia de ambos funcionarios. Por su parte, en la sesión de este miércoles el grupo parlamentario del Partido Verde, en otro punto de acuerdo, solicitará a su vez la comparecencia del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Social y el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, para que aclaren y expliquen los programas de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos y bajo qué criterios se dará dicha relación cómo funciona y sobre qué estrategias está funcionando.

Beltrones, entrevistado luego de la inauguración del Museo de las Constituciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirmó que él no cuenta con información precisa que le permita decir que con la presencia del personal de estas agencias estadunidenses se vulnere la soberanía nacional. "Desconozco si ellos se encuentran armados en el país, (hecho que) sí constituiría una ilegalidad".

Subrayó que "nadie debe sorprenderse ni asustarse de la importancia, de la necesidad, de la colaboración entre dos países que viven un problema singular que los afecta como es el narcotráfico, la delincuencia y la violencia".

El senador aseguró que el titular de Gobernación ya aceptó asistir a esta reunión donde "hará las precisiones necesarias sobre estos compromisos de colaboración que existen entre México y los Estados Unidos para combatir la delincuencia".

Por su parte, el sol azteca en su punto de acuerdo destacó que "no estamos en contra de que México y Estados Unidos colaboren y estrechen los mecanismos de cooperación en la lucha contra este flagelo, pero lo que sí estamos y estaremos siempre en contra, es de que México asuma un papel de subordinación que haga que la sociedad mexicana sea la única que siga pagando los costos de una problemática común". "Reprobamos enfáticamente que el gobierno federal oculte información y que, como ya se ha hecho constumbre, esta representación nacional se entere de lo que pasa en nuestros países gracias a lo declarado o público por fuente de información extranjera", destaca el PRD.

Ante ello, sostienen que es indispensable que el poder ejecutivo informe sobre los términos y las modalidades de la participación de diversas agencias de los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico en territorio nacional, así como sobre la existencia y operación de una base militar en el norte del país, inspirada en el modelo de los centros de fusión de inteligencia como los que Estrados Unidos emplea en Afganistán para monitorear grupos insurgentes".

Asimismo, el Verde resalta que "es necesaria y urgente la comparecencia de Juan Miguel Alcántara Soria y Alejandro Poiré, ya que tienen que aclarar y explicar la participación de agentes estadunidenses en las tareas antinarco dentro del territorio nacional".

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores