Entre la tradición o la innovación, COI elige sede olímpica para 2018

Deportes
/ 23 septiembre 2015

    Tras dos fracasos previos, Pyeongchang es considerada clara favorita para llevar los Juegos a Asia.

    Durban, Sudáfrica .- El Comité Olímpico Internacional (COI) tendrá mañana la posibilidad de optar por la tradición o la innovación cuando elija la sede para los Juegos Olímpicos de invierno de 2018.

    La ciudad surcoreana de Pyeongchang, que parte como favorita, se presenta como una apuesta clara por los nuevos y pujantes mercados asiáticos. Las candidaturas de la metrópoli alemana de Múnich y de la localidad francesa de Annecy, por su parte, encarnan la tradición de los cómodos resorts de invierno europeos.

    Tras dos fracasos previos, Pyeongchang es considerada clara favorita para llevar los Juegos a Asia. A Múnich, sin embargo, también se le atribuyen opciones, mientras la candidatura de Annecy parece casi descartada.

    Pyeongchang ha "aprendido de sus dos primeras candidaturas", analizó el ministro de Deportes surcoreano, Choung Byoung-gug, sobre las derrotas frente a Vancouver (2010) y el balneario ruso de Sochi (2014). "Creemos en el refrán 'a la tercera es la vencida'", agregó Choung en Sudáfrica.

    La elección de los miembros del COI se dará a conocer el miércoles alrededor de las 5:30 de la tarde local (15:30 GMT), cuando el presidente del organismo, Jacques Rogge, anuncie al ganador en el Centro Internacional de Convenciones de Durban.

    El trabajo de lobby está en plena marcha en la ciudad portuaria sudafricana. "No pensamos en la posibilidad de perder", anunció confiado el presidente de la candidatura surcoreana, Cho Yang-ho.

    "Queremos salir y mostrar lo que podemos hacer, y esperemos que eso sea suficiente", replica el jefe de la presentación alemana, Thomas Bach, que se ve como antes de una "final olímpica".

    Alemania albergó unos Juegos de invierno por última vez en 1936, cuando el régimen nazi los organizó en la localidad bávara de Garmisch-Partenkirchen junto con los de verano en Berlín. Estos últimos llegaron también a Múnich en 1972, con lo cual la metrópoli bávara se convertiría en la primera ciudad en organizar ambos eventos si se lleva la elección.

    Las tres candidatas recibieron elogios de los inspectores del COI y todas prometieron también dar un nuevo rostro al movimiento olímpico.

    La abanderada de la delegación germana, la patinadora sobre hielo Katarina Witt, ha enfatizado una y otra vez la apuesta de la candidatura muniquesa: sostenibilidad y unos Juegos centrados en los atletas, así como un espectáculo seguro, una política medioambiental innovadora y, sobre todo, la tradición olímpica.

    El COI, cree la dos veces campeona olímpica, tendrá que elegir entre los nuevos mercados o el regreso a "las raíces del deporte de invierno".

    Para Pyeongchang la ventaja podría estar en cambio en la perspectiva de "nuevos horizontes" con la que promocionan su candidatura.

    Los surcoreanos prometen además el "plan de eventos más compacto" de la historia, con instalaciones muy cercanas. Además de la falta de tradición de los deportes de invierno en el país, la vecindad de la siempre compleja Corea del Norte podría ser sin embargo otro de sus puntos débiles.

    La patinadora artística Kim Yu-na encabeza la delegación asiática. "Tengo otro sueño olímpico", subrayó en Durban la campeona de Vancouver 2010, "y es que los Juegos de invierno de 2018 se realicen en mi país".

    Las tres ciudades han gastado unos 217,6 millones de dólares en publicidad para sus candidaturas. Con 29,1 millones de euros (42,8 millones de dólares), el presupuesto de Annecy es el más pequeño.

    Pero pese a se que no se le conceden casi opciones, la ciudad francesa podría restarle votos decisivos a Múnich en la votación y entregarle en bandeja el triunfo a Pyeongchang en primera ronda.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores