EU levanta cargos contra empresario mexicano, ex proveedor de Sedena

Nacional
/ 28 septiembre 2015

La Fiscalía del Distrito Sur de California presentó cargos federales en contra de José Susumo Azano Mansura, por presunto financiamiento ilícito de campañas, falsificación de registros y sobornos

San Diego, California.- El gobierno de Estados Unidos presentó en una Corte de San Diego nuevos cargos federales en contra del empresario mexicano y ex proveedor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), José Susumo Azano Mansura.

José Susumo Azano es líder del grupo Azano, propietaria de la empresa Security Tracking Device, misma que firmó contratos por 5 mil millones de pesos con la Sedena para proveerle alta tecnología de intercepción telefónica, sustracción de mensajes, correos electrónicos, lista de contactos y fotografías.

El empresario mexicano, enfrenta un total de 26 cargos federales ante un gran jurado de EU por financiamiento ilícito de campañas, falsificación de registros, sobornos y hasta posesión de armas, según la Fiscalía del Distrito Sur de California.

La acusación más reciente enumera 20 casos en los que varios acusados –entre los que figura Susumo Azano– falsificaron registros financieros de campaña con el secretario de San Diego, la Comisión Federal de Elecciones, y el secretario del Estado de California.

La Fiscalía del Distrito Sur de California acusa a Susumo Azano de realizar donaciones de manera ilegal por alrededor de 600 mil dólares para las campañas de varios aspirantes a la alcaldía de San Diego.

También se le acusa de conspirar para cometer infracciones, donaciones y contribuciones extranjeras, así como de falsificación de recursos.

La fiscalía reveló que el empresario mexicano entregó recursos a las campañas de secretario de la ciudad de San Diego, a la Comisión Federal de Elecciones y al secretario de Estado de California.

El caso también involucra a Ravneet Singh, dueño de la consultoría de campañas políticas ElectionMall, y al lobbyist local Marco Polo Cortes, cada uno de los cuales enfrenta 20 o más años de prisión, dependiendo del cargo.

Los cargos contra Azano se basaron en una investigación conjunta de la Oficina de Investigaciones Federales (FBI), el Servicio de Rentas Internas (IRS) y la policía de la ciudad de San Diego, por lo que el empresario mexicano podría alcanzar una sentencia de hasta 50 años de prisión y una multa de 1.25 millones de dólares.

El Semanario Sin Límites con información de medios

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores