Guantánamo "no forma parte de conversación" entre EU y Cuba: Kerry

Internacional
/ 2 octubre 2015

"Celebramos este día, el 20 de julio, porque hoy empezamos a reparar lo que estaba dañado y a abrir lo que tanto tiempo ha estado cerrado", dijo Kerry

Washington, EU.- El secretario de Estado de EU, John Kerry, dijo hoy que el reclamo cubano de la devolución del territorio que ocupa la base naval de Guantánamo, en Cuba, "no forma parte de la conversación" por ahora entre su Gobierno y el de la isla.

"No sé lo que pasará en un futuro, pero por el momento, eso no forma parte de la conversación por nuestra parte", dijo Kerry en una conferencia de prensa después de reunirse en la sede de la Secretaría de Estado con el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

El ministro de Exteriores cubano recordó durante la conferencia de prensa la posición del Gobierno de Raúl Castro de que la normalización de las relaciones diplomáticas, que se restablecieron hoy, no podrá completarse hasta que EU levante el embargo a Cuba y devuelva el territorio que ocupa la base de Guantánamo.

Estados Unidos ha evitado incluir el tema de Guantánamo en las negociaciones para restablecer las relaciones con Cuba y no ha dado ninguna indicación de estar abierto a devolver el territorio alquilado en la isla, pese a que sigue haciendo esfuerzos para cerrar la prisión para sospechosos de terrorismo ubicada allí.

"Hay cosas que a Cuba le gustaría que ocurrieran, y cosas que a nosotros nos gustaría que ocurrieran", zanjó Kerry al subrayar que el proceso de normalización de relaciones "llevará tiempo".

Kerry afirmó que durante su reunión de hoy con Rodríguez sí habló sobre cómo "avanzar eficazmente en la relación" recién iniciada, "quizá con la creación de un comité bilateral" en un futuro.

"Hoy hemos empezado a reparar lo que estaba dañado" entre EU y Cuba

El secretario de Estado de EU, John Kerry, dijo hoy, después de reunirse con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, que ambos países comienzan, con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, a "reparar lo que estaba dañado" tras 54 años de enemistad.

"Celebramos este día, el 20 de julio, porque hoy empezamos a reparar lo que estaba dañado y a abrir lo que tanto tiempo ha estado cerrado", dijo Kerry en español en una conferencia de prensa junto a Rodríguez.

Kerry se reunió durante más de una hora y media en el Departamento de Estado con Rodríguez, el primer canciller de Cuba que visita la sede de la diplomacia estadounidense desde 1958.

Ambos hablaron sobre la reapertura de las embajadas concretada hoy, sobre la actualidad política en Latinoamérica y sobre los asuntos que quedan pendientes en la relación, entre ellos "los derechos humanos", según dijo Kerry.

"Los Estados Unidos acogen con beneplácito el nuevo comienzo de su relación con el pueblo y el Gobierno de Cuba. Estamos decididos a vivir como buenos vecinos sobre la base del respeto mutuo y queremos que todos los ciudadanos en EU y Cuba miren hacia el futuro con esperanza", afirmó Kerry en unas declaraciones en español.

El jefe de la diplomacia estadounidense, que el próximo 14 de agosto viajará a Cuba para izar la bandera de EU en la nueva embajada, matizó que el "hito" de hoy "no significa el fin de las diferencias que aún separan a los dos Gobiernos".

"Pero sí refleja la realidad de que la Guerra Fría acabó hace mucho y (...) hemos comenzado un proceso de normalización que seguro llevará tiempo, pero también beneficiará al pueblo tanto en Cuba como en Estados Unidos", agregó Kerry.

Respecto al embargo comercial estadounidense que aún pesa sobre la isla, Kerry recordó que el Gobierno de Barack Obama ha pedido al Congreso que levante esas sanciones.

"Es nuestra esperanza que, durante el desarrollo de la relación en las próximas semanas, meses o años, esperemos que no demasiados años, la gente comience a ver los beneficios" de la nueva política estadounidense, afirmó Kerry, y se pueda por tanto levantar el embargo.


TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores