México homenajea a Roberto Bolaño

COMPARTIR
TEMAS
Entre los artistas que participan en la exposición figuran Carlos Amorales, Carl Andre, Wallace Berman, Alighiero e Boetti.
México, D.F..- Con el nombre de su cuarta novela, "Estrella distante", una muestra artística rinde homenaje en Ciudad de México al escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003), autor de una vasta producción que incluye títulos trascendentales como "Los detectives salvajes" y "2666".
En la galería Kurimanzutto, en el centro de la capital mexicana, artistas como la francesa Dominique González-Forester -ganadora en 2002 del Premio Marcel Duchamp-, el brasileño Cildo Meireles y la cantante y poetisa estadounidense Patti Smith se dan cita para celebrar la que es considerada por críticos y lectores una de las literaturas más poderosas de las últimas décadas en lengua española.
La exposición, que ya fue vista en Los Angeles y se abre hoy al público en México, fue reunida por la galería Regen Projects. Es un intento de expresar la pasión que la obra del chileno más traducido al inglés en la última década produjo en los espíritus de otros artistas y cómo sus novelas transformaron la visión estética de los pintores y fotógrafos que las leyeron.
Allí están, por ejemplo, las fotografías de Patti Smith a la silla donde Bolaño se sentaba a escribir todos los días en su ya mítico estudio de Blanes, la localidad de la Costa Brava donde vivió sus últimos años hasta morir prematuramente por complicaciones de una grave enfermedad hepática que padecía.
La autora de "Horses", que dice haber leído tres veces la novela "2666", tanto como para llegar a considerarla "la primera obra maestra del siglo XXI", tuvo acceso al lugar donde trabajaba su autor favorito gracias a los buenos oficios de la viuda del escritor, Carolina López, quien la llevó a conocer el estudio cuando Smith visitó Blanes el año pasado.
Más allá de la relevancia de los 38 artistas participantes en la muestra, un hecho de enorme trascendencia es que la exposición tenga lugar en México, el sitio donde Bolaño ideó sus libros más famosos, "Los detectives salvajes" y "2666", considerados ambos las grandes novelas mexicanas de la contemporaneidad, al tratar temas tan "mexicanos" como la violencia, el narco y las muertas de Ciudad Juárez.
La familia Bolaño llegó a México en 1968, cuando Roberto tenía 15 años. Los motivos fueron la mala salud de Victoria, su madre, que sufría de asma.
Los primeros meses de la familia transcurrieron en la casa de unos amigos de Victoria que habían viajado a estudiar al Distrito Federal. Finalmente, recalaron en la calle Samuel número 27 -en la colonia Guadalupe Tepeyac-, en un edificio de tres pisos en donde vivieron de prestado.
Bolaño partió de este país rumbo a España a mediados de los 70 y nunca regresó a México. En España se casó, tuvo dos hijos y escribió la obra que le ha dado fama mundial y póstuma.
Entre los artistas que participan en la exposición figuran Carlos Amorales, Carl Andre, Wallace Berman, Alighiero e Boetti, Martin Boyce, Miguel Calderón, Alejandro Cesarco, Bruce Conner, Abraham Cruzvillegas, Jimmie Durham y Daniel Guzmán.