"Muerte digna" queda aprobada en Argentina
!["Muerte digna" queda aprobada en Argentina "Muerte digna" queda aprobada en Argentina](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x898/0c125/1152d648/down-right/11604/EEXO/eutanasia-100512_VG2772758_MG7656697.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
Por 54 votos a favor y cero en contra, la Cámara Alta aprobó la ley "de muerte digna", por la que el paciente puede rechazar tratamientos para prolongar su vida si está en fase terminal.
BUENOS AIRES.- Argentina se sumó anoche a los países que legalizan la posibilidad de una muerte digna, al convertir en ley por unanimidad el proyecto que el año pasado había sido aprobado por los diputados y que faculta a las personas internadas por enfermedades terminales a elegir su final.
Por 54 votos a favor y cero en contra, la Cámara Alta aprobó la ley "de muerte digna", por la que el paciente puede rechazar tratamientos para prolongar su vida si está en fase terminal. El texto aprobado sostiene que quien "presente una enfermedad irreversible o se encuentre en estadio terminal tiene el derecho a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital cuando sean desproporcionados en relación a la perspectiva de mejoría o cuando produzcan un sufrimiento desmesurado".
La iniciativa obliga al paciente terminal expresar su postura al facultativo.
En caso de que el paciente se vea impedido de dar su consentimiento, la decisión correrá por cuenta de sus familiares o los responsables legales. Esta norma no implica la legalización de la eutanasia ni el suicidio asistido, que sería facilitar la muerte del paciente.
Identidad de género
El Senado aprobó también una ley que permitirá a toda persona rectificar en los registros públicos el sexo, imagen y nombre de pila con el que fueron inscritos al nacer cuando no coincidan con la identidad de género autopercibida. La iniciativa, aprobada con 55 votos a favor y una abstención, debe ser promulgada por la presidenta Cristina Fernández y luego publicada en el boletín oficial.