Necesario modificar extracción del carbón y eliminar pocitos: obispo Raúl Vera

Nacional
/ 29 septiembre 2015

    El obispo de Saltillo, Raúl Vera López dijo que el caso de la Mina Pasta de Conchos fue una inmoralidad, porque "la Secretaría de Trabajo impidió que se entregaran los cuerpos, que se llegara a ellos y ni siquiera procedieron al rescate de los sobrevivientes".

    México, DF. El día de ayer, el secretario de Economía, Bruno Ferrari informó que 32 minas carboníferas en Coahuila serán suspendidas temporalmente y de persistir en sus anomalías podrían ser cerradas definitivamente y posteriormente se les retiraría la concesión.

    Ante esto, el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López precisó que ahora falta que la legislación se modifique para que la forma de extracción del carbón, que se hace a través de los pocitos, se suspenda; toda vez que son trampas mortales y deberían desaparecer.

    "Los pocitos no son una opción de trabajo real, no cumplen con ninguna norma de seguridad, se tiene que llegar a establecer que la única manera válida son las minas de arrastre, minas en donde se tienen que poner todas las normas".

    En entrevista con Ricardo Rocha, el religioso aseveró que desde lo ocurrido en la mina Pasta de Conchos, ha habido un proceso de crecimiento en la cultura del trabajo en las minas al responsabilizar al cocesionario y a las secretarías de Economía y del Trabajo.

    Anteriormente cuando había un siniestro se culpaba al minero; mientras que el concesionario y el responsable de la dirección del trabajo en las minas, se deslindaban por completo.

    Raúl Vera López dijo que el caso de la Mina Pasta de Conchos fue una barbaridad y una inmoralidad; ya que "la Secretaría de Trabajo, de manera muy deshonesta, impidió que se entregaran los cuerpos, que se llegaran a los cuerpos y ni siquiera procedieron al rescate de los sobrevivientes, a los tres, cuatro días ya habían suspendido las obras de rescate y con la excusa de que la mina se había colapsado totalmente, cosa que después se demostró que era mentira.

    "Y la empresa de manera inmoral, de manera irresponsable, de la misma manera que los hacía trabajar en gravísimos riesgos, no quiso continuar los trabajos para rescatar a los sobrevivientes y con eso demostraría que en el momento en que se llegue a los restos se va a ver que se reunieron los mineros y se acercaron lo más posible al único tiro vertical que había para tener oxígeno, ojalá que ahora se llegue a los cuerpos y se sancione de manera muy severa a los empresarios, a los directivos y a los responsables de las dependencias del Trabajo y de Economía que cubrieron o que impidieron que se llegara a la verdad, eso sería un parteaguas impresionante en las minas de carbón".

    El Foro Nacional de Ciencia y Tecnología demostró a través de cámaras de video que la estructura de la zona donde estaban trabajando los mineros se conservó totalmente, por lo que sí hubo grandes posibilidades de que éstos sobrevivieran.


    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores