Niega ANDA a Felipe Nájera inscribir a su esposo en servicio médico

Show
/ 28 septiembre 2015

Tras haber tratado de inscribir a su esposo, Jaime Rubén Morales Beltrán, al servicio médico de la Asociación Nacional de Actores desde 2010, el actor Felipe Nájera espera una respuesta satisfactoria por parte de la ANDA y no se incurra en discriminación, ya que de lo contrario recurriría a la denuncia penal ante las instancias pertinentes

México, DF. En el espacio de "La Taquilla" se detalló que desde 2010, Felipe Nájera, quien se encuentra casado con Jaime Morales, trató de inscribir a su cónyuge en el sistema de seguridad social que maneja la ANDA; sin embargo, el apoderado de la Asociación, José de Jesús Juárez Rodríguez, respondió lo siguiente:

"Felipe Angel Nájera Arreola, manifiesta que en el 2010, contrajo matrimonio con su `esposo' Jaime Rubén Morales Beltrán y que pretendió inscribirlo como beneficiario del servicio médico a la Asociación Nacional de Actores.

"Conforme al Reglamento de la Secretaría de Prevención Social de manera general, independientemente del sexo de las parejas, no pueden inscribir las esposas a sus esposos, según lo prevén los artículos 6 y 7 de dicho reglamento".

Por lo que se resumiría que las mujeres de la ANDA no tienen los mismos derechos que los hombres; además de que con esto el apoderado de la Asociación estaría concluyendo que no se incurre en discriminación.

En ese sentido, el actor Felipe Nájera, además de tratar la difusión de este tipo de problemáticas, espera que se termine la discriminación al menos en la ANDA.

"La verdad es que si lo pensé, desde que yo inicié el trámite en la ANDA leí el reglamento y yo dije, nosotros no estamos incluidos, los gays, los homosexuales, pero estoy viendo aquí que las mujeres no tienen derecho.

"Bajo ese conocimiento yo de todos modos quise hacer la petición por escrito precisamente para hacer todo este movimiento y armar un archivo, porque desafortunadamente también así como sabía que las mujeres estaban discriminadas, también sabía que era muy probable que no me hicieran caso".

Y aunque hasta el momento así habría sido, el actor agregó que intentó en varias ocasiones tratar el tema directamente, y por escrito, de la manera más privada como socio de la ANDA, pero desafortunadamente nunca tuvo respuesta.

Por lo que también acudió al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y posteriormente lanzar un boletín.

Siendo esta instancia, quien también le respondería a la ANDA manifestando que estaban siendo homofóbicos al suponer a Felipe Nájera dentro del género femenino.

"Después de eso declara que las mujeres no tienen derecho, usted está incurriendo en un delito al desacatar el Artículo primero de la Constitución, que dice que no se puede discriminar en este país por género o por orientación sexual diferente.

"Y a parte en el Artículo cuarto de la Constitución dice que los derechos de los hombres y las mujeres son iguales".

Por lo que le pide el Conapred a la ANDA en un plazo de tres días hábiles, que se vence hoy, responder al afectado, además de sugerirle que sea en una actitud conciliatoria para buscar una forma de ir reformando ese estatuto.

"Por eso lancé ese comunicado para incitar un poco, exhortar a la ANDA, a los compañeros en general, que me apoyaran con esto y pedirle a nuestro Comité Ejecutivo Nacional que por favor no respondan negativamente.

"Sería un caso perdido si responden negativamente". Ya que de lo contrario procedería a la denuncia penal, situación que no desea el actor Felipe Nájera.

"La gente del Comité Ejecutivo de la ANDA no está enterada, siento que no les fue informado que les iba a dar esa respuesta".

Mientras que en el espacio de "Todo para la Mujer", además de recordar que en su momento la secretearía general e Previsión Social, María Rojo, estuvo de acuerdo en reformar el estatuto, el actor calificó como penosa la situación.

"Es penosos saber que hay mujeres desde hace años, tanto como secretarias generales como gentes del Comité Ejecutivo que son mujeres, y que como es posible que hayan permitido que se les discrimine de esa manera.

"Pues tal vez no tengan la necesidad económica pero es obligación tal vez de un sindicato, de una institución de esta envergadura estar actualizado".

Finalmente adelantó que de llegar a la demanda, esta la perdería la ANDA al ir en contra de los derechos humanos.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores