Estrecha lazos Joe Biden con mandatarios árabes

COMPARTIR
RIAD, SAU.- El presidente Joe Biden, en un discurso pronunciado en una cumbre de líderes árabes, declaró ayer que Estados Unidos “no se apartará” de Medio Oriente, al tiempo que intenta garantizar la estabilidad en un rincón volátil del planeta e impulsar el flujo mundial de petróleo para revertir el alza de los precios de la gasolina.
Sus declaraciones, formuladas en el Consejo de Cooperación del Golfo en la última etapa de una gira de cuatro días por la región, se produjeron en medio de la preocupación por las ambiciones nucleares de Irán y su apoyo a los extremistas en la región.
“No nos alejaremos ni dejaremos un vacío para que lo llenen China, Rusia o Irán”, aseguró Biden. “Buscaremos consolidar este momento con un liderazgo estadounidense activo y de principios”.
Anunció mil millones de dólares en ayuda estadounidense para aliviar el hambre en la región y presionó a sus homólogos, muchos de los cuales encabezan gobiernos represivos, para que garanticen los derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres y el derecho a la libre expresión.
El gobernante de facto de Arabia Saudí, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, convocó la cumbre, lo que le dio la oportunidad de mostrar el peso predominante de su país en la región. También insinuó que el reino podría extraer más petróleo del que produce actualmente, algo que Biden espera ver cuando expire un acuerdo de producción existente entre los países miembros de la OPEP+ en septiembre.