Obispo Vera no sabe nada sobre dividir la Diócesis de Saltillo

COMPARTIR
TEMAS
La realidad es que oficialmente no sé nada, y la Diócesis de Saltillo no tiene que dar un aval para crear una nueva, el que decide es el Papa, señala Raúl Vera López, Obispo.
Saltillo .- Los señalamientos por parte del Obispo de la Diócesis de Saltillo a la autoridad en materia de seguridad, legalidad y rendición de cuentas parecen haber calado hondo en parte de la feligresía católica de Monclova, que buscaría en próximas fechas presentar una propuesta ante el Vaticano para la conformación de una nueva diócesis en la región centro.
Raúl Vera López, obispo en gran parte del territorio coahuilense, señaló que desconoce de donde surgieron las versiones acerca de la división de la diócesis de Saltillo, sin embargó aceptó que sus críticas a la autoridad han provocado que más de un feligrés se retire cuando oficia alguna misa, a lo que señaló "no me va a callar nadie".
Vera López incluso fue objeto de críticas de un sector de la población católica que colocó mantas en las afueras de la catedral de Saltillo, en las que se podía leer la exigencia de tener un obispo católico, lo que fue minimizado en su momento por el sacerdote.
Recientemente volvió a captar los reflectores nacionales cuando oficio una misa en la catedral de Saltillo y se colocó a los pies del altar una manta con la leyenda "la democracia ha muerto", así como por sus fuertes declaraciones sobre la ilegalidad de las pasadas elecciones presidenciales en México.
Indicó que la separación de una diócesis depende de la decisión de una comisión dedicada a ello, y se trata de un asunto muy serio, que no se puede manejar a la ligera, y aunque aceptó que si existe una posibilidad para ello, aseguró que en estos momentos no existe esa intención.
Agregó que no es decisión del obispo dividir la diócesis en dos, y manifestó que la propuesta de crear una diócesis en Monclova no surge de ninguna autoridad dentro de la estructura de la iglesia católica, sino a través de una publicación de una columna que no cita ninguna fuente.
Indicó que crear la diócesis de Piedras Negras llevó muchos años e implico el fortalecimiento de esa zona, por lo que en este caso se debe ver si realmente se van a solventar las necesidades de un trabajo pastoral en un determinado grupo de personas o territorio con esta división.
El sacerdote explicó que para la división que se dio en el año 2003, se creó una nueva diócesis con la tercera parte del territorio de la diócesis de Saltillo, una población cercana al medio millón de personas y un total de 50 sacerdotes, sin embargo dejó abierta la posibilidad al expresar "ya lo veremos más adelante".
Añadió que "la realidad es que oficialmente no sé nada, y la diócesis de Saltillo no tiene que dar un aval para crear una nueva diócesis, el que decide es el Papa, y para eso me tienen que pedir un estudio serio sobre la situación".
Por su parte el Vicario de la diócesis de Saltillo, Gerardo Escareño, manifestó que en estos momentos no se considera que la estructura sea insuficiente para atender la población de la región centro del estado, y añadió que incluso se tienen instalaciones del seminario de Saltillo en el municipio de Monclova, para recibir a los jóvenes que desean convertirse en sacerdotes y que de esta manera no tengan que realizar el viaje hasta la zona sureste de Coahuila.
Añadió que Saltillo continúa siendo la diócesis más grande del estado, con una población de un millón y medio de habitantes, y destacó que en la región centro, se tiene un número importante de sacerdotes, parroquias, actividad de los feligreses en encuentros diocesanos, por lo que aseguro que la atención es "cierta y segura por parte de las estructuras diocesanas".