OCDE advierte sobre nueva crisis económica global

Dinero
/ 23 septiembre 2015

Un elemento clave estriba en el debilitamiento en los mercados de la vivienda en muchos países de la organización

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE), José Angel Gurría, advirtió que podría estarse preparando el terreno para la próxima crisis económica global, sin que nadie dé la señal de alarma.

En un artículo con medios españoles, Gurría señaló que "nos gustaría creer que ya hemos pasado lo peor de la mayor crisis en 70 años, pero los derivados, uno de los principales culpables de la crisis financiera, siguen sumando 10 veces el PIB mundial, y continúan en aumento", dijo

Agregó que una gran adquisición por valor de ocho mil 500 millones de dólares hace que los analistas especulen sobre una nueva burbuja de internet.

"Algunas economías emergentes están mostrando síntomas típicos de recalentamiento, con un aumento sin precedentes de los precios inmobiliarios, el crédito al consumo y los beneficios de los bancos", agregó.

Por su parte, el Informe sobre Perspectivas Económicas, del organismo expone que la recuperación global, ya está en marcha, pero advierte que aunque haya crecimiento, el mundo no saldrá por completo de la crisis hasta que no recupere los empleos perdidos; únicamente en la zona de la OCDE, el desempleo afecta a más de 50 millones de personas.

Enfatiza que la economía mundial enfrenta el peligro de un nuevo retroceso, de sumarse de forma negativa varios factores de riesgo, como son la posibilidad de nuevos aumentos en los precios del petróleo y las materias primas, con los problemas financieros de países europeos o una recaída de la economía China.

Detalla que "en la zona del euro persisten vulnerabilidades financieras, a pesar de los importantes esfuerzos de ajuste que se están llevando a cabo en algunos países".

Otro factor de riesgo consiste en una disminución más fuerte de la prevista en el crecimiento de China y la inestable situación fiscal en los Estados Unidos y Japón.

Un factor de temor adicional estriba en el debilitamiento en los mercados de la vivienda en muchos países de la OCDE.

Panorama de México

La OCDE confirmó la "fuerte recuperación" de la economía mexicana tras la crisis de 2008 y su secuela en 2009, y pronosticó que crecerá 4.5 por ciento este año y 3.8 por ciento en 2012.

El informe de previsiones de crecimiento de sus 31 países miembros cita que se recuperó "inicialmente por las exportaciones", y agrega que la actividad económica crecerá "animada cada vez más por la demanda interna".

"Para este año se prevé un incremento de 4.5 por ciento y en 2012 de 3.8 por ciento, porque la expansión de las exportaciones se normalizará."

Pronosticó además que el empleo continuará recuperándose y llegará en 2012 a los niveles anteriores a la crisis económica.

De hecho, la tasa ronda ya la escala previa al estallido de la crisis, aunque el regreso al trabajo de los desempleados no ha sido todavía suficientemente fuertecomo para hacer descender el paro en forma significativa este año, añadió. La OCDE estimó además que el gobierno debería reducir su dependencia de la "fuente de ingresos volátil" que es el petróleo, a través de "una mayor reforma fiscal y extrayendo subsidios energéticos con mayor rapidez.

En su intervención en una de las sesiones de la conferencia ministerial anual, Ernesto Cordero, titular de la SHCP, dijo que el ritmo de crecimiento del empleo es mayor al de varios países que conforman la OCDE.

"Los buenos fundamentos económicos permitieron poner en marcha medidas económicas contra-cíclicas oportunas para generar empleos y prosperidad económica", dijo el secretario.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM