Ordena IFAI a Segob dar a conocer contratos celebrados en 2013
COMPARTIR
TEMAS
En el análisis del caso, la comisionada Ximena Puente concluyó que la Segob no cumplió con lo establecido la LFTAIPG, pues si bien indicó que nueve de esos contratos pueden entregarse en versión íntegra, lo cierto es que no informó al particular los costos de reproducción y envío correspondientes.
México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) deberá entregar copia de los contratos y sus anexos, celebrados en 2013, instruyó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
El particular que solicitó esa información se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el IFAI, turnado a la ponencia de la comisionada presidenta Ximena Puente de la Mora, mediante el cual señaló que la dependencia le respondió que sí pondría a su disposición los contratos, siempre y cuando le precisara cuáles le interesaba consultar.
El solicitante reiteró que requería todos los contratos celebrados durante ese año, por lo que, previo al análisis del caso, la comisionada ponente hizo diversos requerimientos a la Segob, entre los cuales le pidió precisar el total de contratos suscritos y el número de hojas que contiene cada uno, incluyendo los anexos.
En atención al requerimiento, la dependencia indicó que se trata de 110 contratos, 73 de la Segob y 37 de la extinta Secretaría de Seguridad Pública, los cuales obran en 7 mil 159 hojas.
Señaló que nueve de esos contratos pueden ser entregados en versión íntegra y los demás en versión pública, porque contienen información de carácter confidencial, de acuerdo con lo previsto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG).
Posteriormente, en una audiencia, en la que la comisionada presidenta tuvo acceso a los 110 contratos y sus anexos, la dependencia mostró las partes o secciones clasificadas de cada documento, así como las razones que sustentan la confidencialidad y/o la reserva de la información.
En el análisis del caso, la comisionada Ximena Puente concluyó que la Segob no cumplió con lo establecido la LFTAIPG, pues si bien indicó que nueve de esos contratos pueden entregarse en versión íntegra, lo cierto es que no informó al particular los costos de reproducción y envío correspondientes.
Asimismo, respecto de las versiones públicas de los demás contratos, determinó que éstas son procedentes; sin embargo, advirtió que la dependencia deberá testar lo siguiente:
Datos personales (CURP, RFC, domicilio, correo electrónico, teléfono particular y/o celular, datos de beneficiarios, y en el caso de la credencial de elector: número identificador (OCR), huella digital, localidad y sección, espacios necesarios para marcar año y elección, fotografía, domicilio particular, edad, firma del elector y firma impresa del secretario ejecutivo del entonces Instituto Federal Electoral) e información confidencial (números de cuentas bancarias de personas morales).
Información sobre la operación, mantenimiento, centros de datos, infraestructuras de red, servidores, bases de datos, registros nacionales, sistemas automatizados, centros de monitoreo, centros de seguridad e infraestructuras de radiocomunicación, de la Plataforma México.
Datos relacionados con la operación, sistematización, organización y equipos tecnológicos, que revelen procedimientos, métodos, fuentes, especificaciones técnicas, tecnología o equipo útil para la protección de las instalaciones de la dependencia.
Ubicación exacta de todos los inmuebles, características de la infraestructura, planos de las instalaciones, rutas alternas de acceso, ubicaciones específicas de los bienes sujetos al mantenimiento, las características específicas del equipamiento tecnológico, la localización de las áreas estratégicas, la ubicación de las oficinas y los protocolos a seguir para el ingreso y egreso en los diferentes inmuebles en donde desarrollan los servicios.
En el caso del contrato SG/CNS/44/2013, claves personales de acceso a sistemas digitales de consulta a medios de comunicación; y en el caso del SG/CNS/36/2013, especificaciones, características técnicas, costos de producción, tarifas y modelo de costos que se cobran por impresión y envío foráneo del Diario Oficial de la Federación.
En este sentido, la comisionada Ximena Puente propuso al Pleno del IFAI revocar la respuesta de la Segob e instruirle entregar al recurrente la versión íntegra de los nueve contratos, la versión pública de los 101 restantes, así como la resolución de su Comité de Información, en la que argumente la clasificación de la información testada.
Por unanimidad, la propuesta fue aprobada por el Pleno del IFAI.