Pemex gasta en prótesis de pene 33,240 pesos: IFAI

Nacional
/ 23 septiembre 2015

Hace unos días, el Instituto Federal Electoral se vio envuelto en una polémica en Twitter por un "error de captura" al reportar los gastos que efectuó por la compra de papel. El turno parece ser ahora de Pemex, quien en 2007 destinó 33 mil 240 pesos en la compra de una prótesis de pene rígida, según la información que el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) tiene su sitio web.

México, DF. Además de estar expuesta en el portal del IFAI, dicha compra aparece también registrada en la "Relación de proveedores" que prestaron alguna clase de servicio para la paraestatal en 2007. Con la diferencia de que en el IFAI el gasto que se muestra es de 33 mil 240 pesos y en el anexo de 201 mil 240 pesos.

Las prótesis de pene rígidas -también llamadas prótesis Samall-Carrion son utilizadas para caso agudos de disfución erétil, tales como personas que padecen diabetes. La prótesis consiste en dos cilindros de silicona que se introducen quirúrgicamente dentro de los cuerpos cavernosos del pene -el tejido responsable de la erección-, ayudando al paciente a alcanzar una erección. Este tratamiento es irreversible, por lo que se tiende a utilizar sólo en casos desesperados, pues la introducción de estos cilindros destruye el tejido cavernoso.

En la misma "Relación de Proveedores" citada, también aparecen gastos por otro tipo de prótesis, como lo son de rodilla o bucales; también servicios privados de médicos psiquiatras y ortodoncistas. Pemex, al poseer servicio médico para sus empleados y familiares de los derechohabientes, puede destinar parte de su prepuesto a esta compra de materiales, tal y como el IMSS o el ISSSTE podrían. Lo que podría levantar sospechas es el precio de estas prótesis, que aunque es elevado, es difícil que se utilicen debido a, como ya se mencionó antes, el poco número de casos donde es una solución efectiva. Sin embargo, al tener su propio sistema de Seguridad Social, está facultado para ejercer ese gasto.




.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores