Propone Ejecutivo 16% más para Ciencia, Tecnología e Innovación en 2014

Tech
/ 16 septiembre 2015

Los recursos propuestos se distribuirían principalmente entre el Conacyt y los sectores de Educación, Energía y Salud que representarían en conjunto 82.7%

México.- El Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 del Ejecutivo Federal -entregado al Congreso de la Unión el domingo pasado por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray- propone elevar a 81 mil 810 millones de pesos los recursos destinados al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), lo que equivaldría a un aumento de 16% respecto a lo asignado en 2013 (precios corrientes).

El presupuesto para estas áreas, es el conjunto de erogaciones (gastos y pagos) que realiza el sector público destinado a realizar investigación y desarrollo experimental, educación y enseñanza científica y técnica, y servicios científicos y tecnológicos. Se distribuyen entre varios sectores o ramos administrativos -14 para el actual periodo-, de los que dependen más de una centena de instituciones. La propuesta será discutida, aprobada o modificada por la Cámara de Diputados.

En la propuesta del Ejecutivo, los sectores que participarían con un mayor porcentaje del gasto serían, en primer lugar, el Conacyt con 42.7%; seguido por el de Educación Pública con 22.6%; el de Energía con 9.5%; el de Salud y Seguridad Social con 7.9% (incluye Salud, IMSS e ISSSTE); el rubro de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación con 7.6%, y en el sexto sitio, el de Provisiones Salariales y Económicas con 5.2%.

La cantidad de recursos que el Ejecutivo Federal propone asignar a cada uno de los sectores mencionados aumentaría respecto al año pasado, a excepción del de Salud y Seguridad Social, y Provisiones Salariales y Económicas, que disminuirían en 152 millones de pesos y 267 millones de pesos, respectivamente.

Por otro lado, los ocho sectores restantes incluidos en el programa de ciencia, tecnología e innovación -Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comunicaciones y Transportes, Procuraduría General de la República, Gobernación, Turismo, Marina y Relaciones Exteriores- representarían de manera conjunta el 4.5% del GFCyT para 2014.

Los sectores que verían un mayor incremento porcentual en su monto asignado serían la Procuraduría General de la República con 98.8% más respecto al 2013; al que le seguirían el sector de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación con un incremento de 75%; el de Comunicaciones y Transportes con 46.4%; el de Economía con 41.5%; el del Conacyt con 23.5% y el de Energía que aumenta 15.4% más en comparación con el año previo.

El Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 será enviado a las comisiones encargadas de su análisis para que se apruebe a más tardar el 15 de noviembre por la Cámara de Diputados.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores