Siguen reservas de México en niveles históricos

Dinero
/ 22 septiembre 2015

    En lo que va del año, las reservas registran 22 máximos históricos, resultado de la política que adoptó Banxico de acumulación de reservas mediante la subasta de opciones de dólares.

    México, D.F..- En la última semana, las reservas internacionales del país aumentaron mil 140 millones de dólares, con lo que al 16 de julio pasado suman 102 mil 869 millones de dólares y alcanzan un nuevo nivel máximo histórico.

    El Banco de México (Banxico) informó en su Estado de Cuenta semanal que al viernes pasado, las reservas registran un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2009, de 12 mil 031 millones de dólares.

    Dicha alza obedeció a la venta de dólares de Pemex al banco central por mil millones de dólares, recursos que el primero retiró de su cuenta corriente en moneda extranjera en el Banco de México, aunado a un aumento de 140 millones por diversas operaciones.

    En lo que va del año, las reservas registran 22 máximos históricos, resultado de la política que adoptó Banxico de acumulación de reservas mediante la subasta de opciones de dólares.

    De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, las reservas son una tarjeta de presentación para que México pueda acceder en mejores condiciones al crédito internacional.

    La autoridad fiscal señaló días atrás que el amplio monto de activos internacionales genera mayor confianza y, por lo tanto, ayuda a la economía nacional a posicionarse mejor en los mercados financieros mundiales, ya que sirven de garantía o de respaldo para mantener una buena calificación crediticia.

    En tanto, el banco central informó que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en Banxico) aumentó seis mil 250 millones de pesos, alcanzando un saldo de 593 mil 523 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 9.5 por ciento, apuntó.

    En el transcurso de 2010, dijo, la base monetaria ha disminuido 38 mil 509 millones de pesos, como resultado de la menor demanda de billetes y monedas por parte del público.

    Este comportamiento es congruente con el ciclo normal de la demanda por base monetaria, anotó Banxico.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM