Simulan en Ciqa derrame químico peligroso

COMPARTIR
TEMAS
A las 10:10 de la mañana de este viernes sonó la alarma, de inmediato activaron los protocolos de seguridad de las cinco tipos de brigadas que realizan su trabajo al interior de este centro de investigación.
Saltillo.- La contingencia ha sido controlada de manera satisfactoria, fue el mensaje final de la coordinadora interna de brigadistas de Protección Civil, luego de que se llevó a cabo un simulacro en el Centro de Investigación de Química Aplicada, CIQA, en el que la hipótesis fue el derrame de un agente químico peligroso.
A las 10:10 de la mañana de este viernes sonó la alarma, de inmediato activaron los protocolos de seguridad de las cinco tipos de brigadas que realizan su trabajo al interior de este centro de investigación.
Una de las primeras acciones fue el desalojo de las 44 personas que se encontraba laborando en dos de los edificios de esas instalaciones, esta tarea en lo particular requirió de un minuto con 30 segundos, según el informe final que dio la coordinación de brigadistas.
Luego entró en acción el personal capacitado en el control del fuego, los de primeros auxilios y los que cuentan con los conocimientos para neutralizar y descontaminar las áreas de la sustancia peligrosa que fue vertida, según la hipótesis.
El doctor Oliverio Rodríguez Fernández, director del CIQA resaltó la labor llevada a cabo por los 50 brigadistas, manifestó que este tipo de contingencias químicas pudiera ser el mayor reto que cualquier programa de protección civil puede enfrentar.
La utilización de trajes especiales y la aplicación de sustancias propicias para neutralizar el peligro es algo a destacar ya que el equipo requirió de una inversión de 2 millones de pesos. 20 minutos después de la alerta, todo volvió a la normalidad y el personal volvió a sus actividades cotidianas.
Sergio Robles Garza, director de bomberos y protección civil de Saltillo destacó el equipo y los conocimientos que tienen estas brigadas, dijo que será de gran ayuda en caso de alguna contingencia. Además estarían apoyando para que cuando haya una emergencia en la comunidad ya tenemos este apoyo comprometido.
Desde hace algunos meses el CIQA reorganizó su estrategia de seguridad e instauró la Unidad Interna de Protección Civil, la cual ha sido capacitada con talleres de evacuación, repliegue, primeros auxilios, búsqueda y salvamento, manejo de emergencias por materiales peligrosos, entre otros.