Bases de operaciones del Ejercito Mexicano, darán mayor seguridad y blindaje de la frontera

Coahuila
/ 28 septiembre 2015

Las bases de operaciones militares que se construirá en el municipio de Hidalgo, Guerrero y Allende, permitirán un blindaje a la frontera de Piedras Negras y los municipios de la región de los cinco manantiales

Piedras Negras, Coahuila.- Las bases de operaciones militares que se construirá en el municipio de Hidalgo, Guerrero y Allende, permitirán un blindaje a la frontera de Piedras Negras y los municipios de la región de los cinco manantiales, reforzando más la presencia de las fuerzas armadas a partir de la construcción de un cuartel que albergara a 600 efectivos, aseguró el gobernador Rubén Moreira Valdés.

Tras una reunión de evaluación en materia de seguridad con mandos militares, destacó la importancia de blindar el estado de Coahuila con el fin de evitar que integrantes de la delincuencia organizada desestabilicen la tranquilidad que está regresando.

Dijo que las inversiones que se están haciendo y las que se van a realizar como por ejemplo en la construcción del cuartel que albergara a un batallón en Piedras Negras, las bases de operaciones en Hidalgo, Guerrero y Allende, corresponderá al estado, mientras que el mantenimiento y la operación se encargara la Sedena.

Destacó que en los próximos días se iniciaran los trabajos en las bases de operaciones, mientras que en lo que corresponde al cuartel para el batallón, llevara un proceso pues se tienen que hacer estudios y trabajos topográficos.

El predio donde se construirá el cuartel, es propiedad del municipio y del estado, y está ubicado en el libramiento Alonso Ancira, y estará comunicados con la carretera federal numero dos a Ciudad Acuña, y también conectara con la carretera 57.

Con todo ello- añadió-, aseguramos que la violencia no regrese a Coahuila, y de esto hay que agradecer a la Secretaria de la Defensa Nacional la presencia de las fuerzas armadas en las diferentes regiones.

Refirió que en Piedras Negras se van a construir hangares para las fuerzas armadas en el aeropuerto internacional con el fin de tener mayor presencia, por lo que estimo que para el 2017 cuando haya concluido el periodo de administración, se tendrá consolidada la relación con la Sedena y la Secretaria de Marina Armada de México.

Se dejara un estado totalmente blindado a partir de todas las inversiones que se están haciendo y las que faltan como el cuartel que se ubicara en el municipio de Acuña para los elementos de la Secretaria de Marina, subrayó.

Consideró que al mejorar la seguridad, habrá interés de inversionistas por establecer sus empresas, y como ejemplo recordó el 2011 al 2013 en el que se registró el nivel de violencia más álgido, que obligo a muchos empresarios a no cruzar la frontera, por recomendación o porque fueron testigos de actos de violencia.

Finalmente dijo que el índice delictivo ha ido a la baja en las diferentes regiones de Coahuila, y ello gracias a la coordinación que se da entre los diferentes órdenes de gobierno.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM