Obligarán a concesionarios de Saltillo a modernizar el transporte

COMPARTIR
Previo a la implementación del alza en la tarifa del transporte público, el Ayuntamiento de Saltillo planea la firma de un convenio entre los concesionarios del transporte urbano, junto con el Instituto Municipal del Transporte, con el objeto de enunciar obligaciones y requerimientos para mejorar el servicio.
Así lo comunicó el titular del IMT, Héctor Cabello Gutiérrez, al informar que los concesionarios tendrán que mejorar el trato para con el personal que labora día a día en las unidades de transporte, así como con los usuarios.
También se pretende enlistar algunas medidas y requerimientos para modernizar las rutas.
“La intención es que los usuarios puedan utilizar unidades de transporte modernas, limpias, que sean seguras para todos y todas y que cuenten con iluminación, que el servicio sea de calidad”, señaló el funcionario.
Ahora bien, indicó que las nuevas tarifas autorizadas en sesión de Cabildo el pasado 28 de julio todavía no serán vigentes hasta que la nueva disposición sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esta labor le concierne a la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, misma instancia a la que VANGUARDIA consultó para conocer cuándo se pondrían en vigencia los nuevos costos del transporte público, quedando pendiente la respuesta.
Fue el pasado 28 de julio cuando el Cabildo de Saltillo aprobó un aumento de 2 pesos en las tarifas del transporte público general, de prepago y preferencial para estudiantes, con lo cual estas quedarán en 15, 13 y 8 pesos respectivamente.
De acuerdo con las autoridades, el aumento se evaluó tomando en cuenta el proceso inflacionario que han tenido la gasolina y el diésel, además de las refacciones, así como que en el periodo de la pandemia la demanda de la población disminuyó, afectando a las empresas transportistas.
En ese sentido, se subraya que la tarifa de transporte urbano para personas con discapacidad se mantiene en cero pesos (gratuita), y la de adultos mayores en 6; es decir, no sufrieron incremento.