Presentan encíclica Laudato Si, en el senado de la República

COMPARTIR
Por invitación de la Comisión Especial de Cambio Climático, presidida por la Senadora Silvia Garza, y del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, IMDOSOC, encabezado Román Uribe, los obispos mexicanos: Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey, Nuevo León, y Juan Armando Pérez Talamantes, Obispo Auxiliar de Monterrey
Piedras Negras, Coah.- Con la finalidad de concientizar sobre la delicada situación de daño ecológico y deterioro social en nuestro mundo, lo que esta generado que millones de personas vivan en pobreza, se llevó a cabo la mañana de este miércoles, la presentación del foro: “La pobreza y el cambio climático. Presentación de la Encíclica Laudato Si’ en el Senado de la República.
Por invitación de la Comisión Especial de Cambio Climático, presidida por la Senadora Silvia Garza, y del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, IMDOSOC, encabezado Román Uribe, los obispos mexicanos: Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey, Nuevo León, y Juan Armando Pérez Talamantes, Obispo Auxiliar de Monterrey, presentaron en el Auditorio Octavio Paz, la reciente encíclica del Santo Padre, “Laudato Si'. Alabado seas”, Sobre el Cuidado de la Casa Común.
La presidenta de la Comisión, reconoció que la Encíclica es un material invaluable que puede ayudar a que los mexicanos tomen acciones para evitar los efectos del cambio climático, así como a tomar las medidas correspondientes para combatir la pobreza que afecta a tantos ciudadanos en el planeta.
“Este no es solo un tema para creyentes, es para todos los habitantes del planeta Tierra. Más allá de la fe que profesemos o si somos ateos o de cualquier otra religión, lo que nos une aquí este día es nuestro interés en la preservación de nuestro hogar, de nuestra Madre Tierra” dijo.
La Senadora del PAN reconoció y agradeció el gran trabajo de su compañera Senadora Luz María Beristain, asegurando que su gran compromiso en estos temas es lo que ayuda a realizar una sinergia en beneficio de todos, pues asegura que estos temas no deben tener colores.
“Las palabras del Papa Francisco son ampliamente reconocidas ante los fenómenos de la naturaleza, reconozco ampliamente esta presentación que invito a todos a leer, es un gran documento que explica la situación actual que se vive en nuestro planeta”, finalizó la legisladora.
Por su parte, el presidente del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, IMDOSOC, Román Uribe, destacó el dialogo presentado y la buena disposición de los Senadores, para presentar este documento en la Cámara Alta.
“Nunca más oportuno este análisis, ante la inminente visita del Papa Francisco a nuestro país, y quien nos ha enfatizado en su encíclica, que los peores impactos del cambio climático, probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los países en desarrollo”, afirmó.
Destacó que muchos pobres viven en lugares particularmente afectados por fenómenos relacionados con el calentamiento global y sus medios de subsistencia dependen fuertemente de las reservas naturales y de los servicios ecosistemicos, como la agricultura, la pesca y los recursos forestales.
Durante la visita al Senado de la República se reunieron con los Senadores Fernando Herrera, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Miguel Barbosa, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, así como con el Presidente del Senado de la República, Senador Roberto Gil Zuarth y los integrantes de la mesa directiva.
En el evento se contó con la presencia distinguidos catedráticos, ambientalistas y científicos.