Proponen diputados capacitar a más médicos en oncología

Saltillo
/ 29 febrero 2016

Además, se les pedirá que incentiven mediante estímulos económicos y principalmente a los médicos recién egresados, para que se especialicen como onco-hematólogos pediatras

Saltillo.- Debido a que en Coahuila se tienen registrados actualmente 156 casos de cáncer infantil, el Congreso del Estado emitirá un exhorto a la Secretaría de Salud tanto en el estado como en la Federación, para que promueva la capacitación a sus médicos en la atención de esos casos y que los recién egresados se especialicen en oncología.

El exhorto, que ya fue aprobado por unanimidad, fue presentado por el diputado Leonel Contreras Pámanes, del Partido Primero Coahuila, quien dijo que en el país mueren 2 mil 150 niños cada año, lo que da un promedio de deceso de un infante cada 4 horas en México.

“Es sobre la importancia de esta problemática y de la necesidad de realizar un diagnóstico oportuno, pero sobre todo contar con un tratamiento adecuado. En nuestro país por desgracia, cada año se registran alrededor de 5 mil nuevos casos de cáncer infantil y se contabilizan alrededor de 18 mil casos activos en tratamiento”, comentó el legislador.

Por otro lado, informó que de acuerdo con la directora del área de Oncología del Hospital del Niño en Saltillo, actualmente hay 156 casos de cáncer infantil en el estado que se distribuyen en los municipios de Saltillo, Torreón, Parras, Piedras Negras y Acuña. Dichos casos se encuentran en tratamiento.

“Una de las principales complicaciones que presentan las familias que tienen algún niño o adolescente con cáncer, es lo costoso que resultan los tratamientos para combatir dicha enfermedad, pues se estima que en promedio el costo de un tratamiento oncológico es de 9 mil pesos por semana”, dijo.

Por lo anterior, el Congreso del Estado hará un llamado a las autoridades de salud estatales y federales para que, por un lado, implementen un programa de capacitación a los médicos de farmacias a bajo costo que se encuentran en colonias populares para que puedan detectar los síntomas de probable cáncer en niños.

Además, se les pedirá que incentiven mediante estímulos económicos y principalmente a los médicos recién egresados, para que se especialicen como onco-hematólogos pediatras y que haya más médicos con la capacidad de atender a niños y adolescentes que padecen cáncer.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM