El agua es de la nación, no de los estados: Sánchez Cordero

COMPARTIR
TEMAS
La competencia es federal, el agua es nacional y las presas son instalaciones estratégicas de seguridad nacional del Gobierno de México, dijo Cordero
El agua es de la Nación, no de los estados, y las presas son instalaciones estratégicas, aseguró enfática, ante los reclamos de agricultores de Chihuahua, por el conflicto en torno a la Presa la Boquilla, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
“Deben ser custodiadas por la Guardia Nacional y el Ejército mexicano por ser instalaciones estratégicas. Y la competencia es federal sobre las aguas nacionales y las presas como instalaciones estratégicas de seguridad nacional. Si eso no queda claro, que quede claro. La competencia es federal, el agua es nacional y las presas son instalaciones estratégicas de seguridad nacional del Gobierno de México”.
Informó que elementos de la Guardia Nacional están detenidos por los presuntos delitos que cometieron durante las protestas de productores en la presa de La Boquilla.
Ante las críticas de las diputadas de todas las bancadas, Sánchez Cordero expuso que ella sirve a la patria, no a un patriarca.
Durante las participaciones de los diputados, Martha Tagle (MC) planteó la urgencia de que el gobierno llame a un plan emergente, ante el incremento de violencia contra las mujeres y los feminicidios.
Precisó que en los años pasados se registró una curva ascendente de feminicidios, con un incremento constante de 2006 a 2018, y tan sólo entre 2006 y 2016 el aumento fue de 51.4 por ciento, mientras que de 2016 a 2017 bajó a 18.6; subió de 2017 a 2018, 19.3 por ciento; en 2019 fue de cinco punto y pico, pero esto tampoco es admisible.
Explicó que en seis estados se concentran 50 por ciento de los feminicidios: Guanajuato, Chihuahua, Michoacán, estado de México, Jalisco y Baja California. También citó que ciento por ciento de estos feminicidios se perpetran en 13 municipios.
Sánchez Cordero reconoció que durante la pandemia, las agresiones, feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres, niñas y niños no disminuyeron y, por el contrario, en semanas recientes hemos visto crímenes atroces.
Precisó que en esa dependencia se atiende y recibe a todas las organizaciones feministas, sin distinción de afiliación o de grupos. No desconfiamos de ninguna mujer, mucho menos de las que son víctimas. Todas merecen nuestro respeto, solidaridad y compromiso, indicó.
Asimismo, abordó las críticas que ha recibido el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como las movilizaciones de protesta.
Este gobierno respeta de manera irrestricta la libertad de expresión de todos los medios, en las redes sociales, en las manifestaciones y concentraciones de ciudadanos que hacen uso de sus derechos. Nuestra tarea no es contar cuántos asisten, sino que tengan garantizado el ejercicio de sus derechos. Sean uno o sean decenas o miles, subrayó la funcionaria.
Por otra parte, respondió a los legisladores que la pregunta aprobada por la Suprema corte de Justicia de la Nación para la consulta popular permitirá concluir si las decisiones de del pasado derivaron en tortura, desapariciones forzadas o ejecuciones extrajudiciales.
Con información de La Jornada