PRD afirma que economía y finanzas están en situación crítica

COMPARTIR
TEMAS
La coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados dijo que mientras en 2018 la economía crecía 2.3 por ciento anual, el 2019 se caracterizó por el nulo crecimiento económico
La fracción del PRD en la Cámara de Diputados advirtió que la economía nacional y las finanzas públicas se encuentran en situación crítica, por lo que llamó al gobierno federal a rectificar su política económica y corregir los malos resultados hasta ahora obtenidos.
De crecer 2.3 por ciento en 2018, la economía se estancó en cero por ciento en 2019, además de confirmarse la recesión en varios trimestres del año, subrayó la coordinadora de la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro, Verónica Juárez.
Precisó que el año pasado se registró una caída de casi 90 mil millones de pesos en los ingresos petroleros, mientras la recaudación por ISR e IVA tuvo una reducción de 65 mil millones y 61 mil millones de pesos, respectivamente.
El gobierno federal dispuso por ello de 125 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios ahorrados por más de una década.
En contraste, el único gravamen que se ha mantenido en aumento es el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), al pasar de 347 mil 435.5 millones a 460 mil 495.6 millones de pesos, es decir, un incremento de 113 mil 60.1 millones de pesos.
Tan solo el IEPS a gasolina y diesel se incrementó 109 mil 812 millones de pesos, equivalentes a 53 por ciento en términos porcentuales.
“Este es el impuesto que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió en su campaña a eliminar y cuya permanencia e incremento lacera sensiblemente la economía de los que menos tienen ante el alza que ocasiona de diversos productos”, remarcó la diputada Juárez.
Por separado, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, celebró las perspectivas para este año, al subrayar que, en materia de inversiones, la Secretaría de Hacienda confirmó ya un primer paquete de 10 proyectos financiados con recursos federales por casi 30 mil millones de pesos para el primer trimestre de 2020.
Refirió que 76 por ciento del presupuesto carretero está comprometido desde el 15 de diciembre, además de coinversiones con entidades federativas en siete proyectos ya en marcha.
Asimismo citó siete concesiones públicas por 22 mil millones pesos en curso, la detección de oportunidades de inversión públicas y con el sector privado en el sector energético.
La diputada de Morena respaldó las proyecciones de la Secretaría de Hacienda para aprovechar al máximo las oportunidades derivadas del T-MEC.