El Siglo llega a mayoría de edad

COMPARTIR
TEMAS
Después de adolescencia tormentosa el siglo XXI llega a los 21 años de edad.
Alcanza su adultez.
Llega a su mayoría de edad.
Tiempo de responsabilidad, de derechos y obligaciones,
de presencia activa, de camino firme hacia la madurez.
Esperemos que este año traiga su antivirus bien instalado.
RECIBIMOS AÑO NUEVO
No usado.
Este nadie lo ha vivido todavía.
Algunos preferirían vivir un año usado de los ya vividos.
Pero todos podemos hacer que este año nuevecito
que viene del futuro, como página en blanco
y gran esperanza
sea bien usado y se vaya yendo del hoy al pasado
como una colección de recuerdos prodigiosos.
ESTAMOS ESTRENANDO VIDA
Cada año que amanece
y cada uno de sus días
es como un nuevo nacimiento.
Puedes siempre estrenarte y estrenar vida
No tienes años.
Solo tienes un momento presente que vivir
Nunca has tenido ni tendrás más.
Ser nuevo para ti es tu presencia en el presente.
Ser feliz es disfrutar, celebrar y agradecer
lo que estás viviendo aquí y ahora
Como un regalo de Quien más te ama
LA SOLEDAD NO EXISTE.
Porque eres un planeta habitado
Te habita Quien te ama, Quien te vive y Quien te guía
Si tienes fe estás siempre acompañado.
El Padre te ama, el Hijo vive en ti y el Espíritu te guía.
AÑO DE CONTAGIO Y DE VACUNA
Están presentes en el año dos mil veintiuno el mutante virus SarsCov2 y su enfermedad COVID 19 frente a las vacunas de Alemania, de EEUU, de Rusia, de China y siga usted la lista... El virus tiene como aliados a todos los que no toman precauciones porque por su causa los contagios son más numerosos. La vacuna tiene como aliadas a la responsabilidad científica,la organización estatal y la disciplina ciudadana.
Es larga la fila de espera. Si cada quien espera su turno el orden será impecable.Si hay privatización tendrá que someterse a una estricta reglamentación que evite abusos de todo tipo. La observación de casos en qué hay consecuencias inesperadas de la vacuna llevará a algún examen previo para ver la aptitud de cada organismo, especialmente los casos de alergias.
FRATERNIDAD ES PALABRA DEL AÑO
Es más que asociación y amistad. Se hace con ella alusión a la familia humana y, con más distancia, a una única paternidad. Es un vínculo de señalada pertenencia que no es solo proximidad o afinidad sino algo salpicado de parentesco generador de relaciones más íntimas y comprometedoras
La contingencia fue aleccionadora. Enseñò vivencialmente lo que es la conjunción, la confluencia, la concordancia cada vez más orgánica.Ante amenaza generalizada se va subrayando el valor de actuar juntos en actitud solidaria.
Se ha ido captando la riqueza de la diversidad y la conveniencia del diálogo. Nacionalidad,raza,cultura,economía, lengua, historia,religión... derriban muros y tienden puentes de encuentro no polémico sino complementario y se abren cauces para acciones trenzadas y simultáneas en que se funden y se suman las peculiaridades como en una orquesta se armonizan los sonidos de instrumentos diversos.
Es posible que, en la década que se inicia, se avance notablemente al multiplicarse las experiencias de fraternidad,especialmente en enfoques científicos, de arte o de convicción religiosa.,.