Foro de VANGUARDIA: puntualiza Rodolfo Garza sobre cifras del Aeropuerto

Politicón
/ 22 febrero 2021

Estimado Sr. Director del Periódico Vanguardia:

Por medio de la presente quiero hacer unas puntualizaciones al artículo intitulado “COSTARÁ CANCELAR EL NAIM 10 VECES DEUDA DE COAHUILA”, publicado el día de hoy, domingo 21 de febrero, en la primera plana de la Sección Rumbo Nacional del periódico que Usted dirige.

En el desarrollo de la nota se indica que, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación, el costo de cancelación del NAIM será al menos de 331 mil 996 millones de pesos. Por otro lado, en la Sección Opinión del mismo periódico de hoy, se publica un artículo de mi autoría, cuyo título es: “Una vista a los megaproyectos de la 4T: El aeropuerto Felipe Ángeles” en el cual menciono, que de acuerdo al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, la cancelación del NAIM tendría un costo estimado de 71 mil millones de pesos, más el valor total no recuperable. Aparentemente existe una contradicción muy grande entre las dos notas mencionadas.

La revisión de la información disponible sobre el tema en los medios electrónicos, nos permite inferir que la información del periódico Vanguardia, obtenida de Agencias Informativas, es la misma que se publica en muchos periódicos y revistas del país, especialmente de la Ciudad de México. Esta información a su vez, corresponde a los Informes Individuales de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, que presentó la Auditoría Superior de la Federación el día de ayer 20 de febrero a la H. Cámara de Diputados.  El contenido de dichos informes aun no es del conocimiento público al día de hoy.

De la manera como se presenta la información, da pie a que exista confusión con los números. De acuerdo con los datos publicados, los casi 332 mmdp —aparentemente el costo total de la cancelación— comprenden 163 mil 541 millones de pesos (49.3%) por gastos ya erogados a 2019, lo cual incluye solo alrededor de 78 millones de pesos por costos no recuperables (70 millones 497 mil 352.1 pesos de la inversión ejercida en el periodo 2014-2018) y 7 millones 629 mil 862.8 pesos de la terminación anticipada de los contratos y convenios de obra, adquisiciones y servicios). El resto serían gastos no ejercidos o recuperables, por lo que no se deben considerar en el costo final de la cancelación.

Es una realidad que el proyecto del aeropuerto de Texcoco se canceló, para ser reubicado en la Base Aérea Militar N.º 1 de Santa Lucía. Los costos integrales y finales de los megaproyectos, así como de otras obras, se vendrán conociendo mucho tiempo después de que se terminen las obras. Habrá muchas notas futuras sobre el tema, que será necesario seguir analizando.

Agradezco de antemano la publicación de esta aclaración a la brevedad posible.

Atentamente, Rodolfo Garza Gutiérrez
 

 

En Vanguardia, el periódico líder nos interesa la opinión de nuestros lectores sobre los temas que a usted le preocupan. Este espacio está reservado para que exprese sus puntos de vista.

Le sugerimos que su comentario sea de un máximo de dos cuartillas a doble espacio para evitar edición. No olvide incluir su nombre dirección y teléfono. Si así lo desea sólo su nombre será publicado.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM